Tal y como estaba previsto, el Consejo de ministros de la UE no consiguió mayoría para aprobar o rechazar la comercialización del evento de maíz transgénico NK603 tolerante al herbicida glifosato. Según las reglas de la comitología, es ahora la Comisión Europea quien debe pronunciarse sobre la cuestión en un plazo máximo de tres meses, siendo lo lógico que decida a favor de su propia propuesta, la cual había formulado por contar con los informes favorables de los científicos de que este maíz es por lo menos tan seguro para el consumo y el medio ambiente como pueda serlo el maíz convencional. España mantuvo su postura de abstención en esta cuestión.
El maíz tolerante a herbicida supone un control más simple de las malas hierbas y unos menores costes de producción, fomentando las técnicas de laboreo de conservación, que reducen la erosión y el consumo de agua.
El que los ministros de la UE tengan que tratar la aprobación o no de los OMG es algo que no deja de ser algo fuera de lugar, si no fuera por el carácter político de la cuestión para muchos gobiernos. El mecanismo de aprobación de nuevos OMG es teóricamente de carácter técnico y se supone que los comités deberían tomar directamente sus decisiones sobre la base de los informes científicos. No obstante, el asunto continúa fuertemente condicionado por asuntos políticos que nada tienen que ver con la seguridad alimentaria ni con la protección del medio ambiente, y de ahí que se produzca esta situación atípica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.