Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG lanza una campaña de comunicación para trasladar a la opinión pública y a las distintas administraciones la necesidad de instaurar un gasóleo profesional para el sector agrario

           

COAG lanza una campaña de comunicación para trasladar a la opinión pública y a las distintas administraciones la necesidad de instaurar un gasóleo profesional para el sector agrario

20/07/2004

Madrid, 16 de julio de 2004. Más de 100.000 dípticos, 50.000 carteles, asambleas, charlas y jornadas informativas forman parte de la campaña de comunicación que COAG ha puesto en marcha en diferentes CC.AA. del Estado español con el objetivo de trasladar a todos los agentes del sector agrario, opinión pública y Administraciones la necesidad de instaurar un gasóleo profesional a precio reducido que evite las oscilaciones al alza del precio de coste y posibilite la rentabilidad de las producciones agrarias.

El aumento desmesurado del precio del Gasóleo B durante la crisis del gasóleo del año 2000 puso en peligro la viabilidad de muchas explotaciones en nuestro país, situación que podría volver a reproducirse si no se adoptan de inmediato medidas eficaces que pongan fin a las periódicas escaladas de precios que experimentan los carburantes, y por tanto también el gasóleo agrícola. Las cifras de los últimos cinco años retratan perfectamente la delicada situación en la que se encuentra sumido el sector agrario:

– EL GASÓLEO POR LAS NUBES; INCREMENTO DE UN 34% CON RESPECTO A 1999.

En los últimos cinco años el precio del gasóleo agrícola se ha incrementado en un 34,1%. Estos valores serán mayores a finales del presente año, atendiendo a la tendencia alcista en el incremento del precio del barril del petróleo (ayer volvió a rebasar los 41 dólares en Nueva York, la cota máxima en las últimas seis semanas, y en Europa cotizó por encima de los 38 dólares). Para el sector agrario resulta imposible trasladar estos incrementos a los precios de sus producciones por la presión de la industria, la distribución y la rigidez de los precios oficiales de intervención. Así pues, el agricultor que sólo participa en el beneficio un 26% de lo que paga el consumidor, no tiene forma de controlar y equilibrar su renta.

– LA RENTA AGRARIA POR LOS SUELOS; LOS COSTES DE PRODUCCIÓN SUPONEN YA EL 60% DE LA RENTA BRUTA AGRARIA.

La repercusión de estas cifras sobre la renta del agricultor es clara, ya que el gasto de Energía y Lubricantes, donde se contempla el gasto en gasóleo, supone un 8,1% de los costes totales. Si tenemos en cuenta que la renta agraria en términos reales ha permanecido estancada durante los últimos cinco años, se puede afirmar que las producciones agrarias no son rentables para los agricultores y ganaderos por la elevación de los costes de producción (gasóleo, fertilizantes, sanitarios, semillas, etc…). Con la subida de un 17% de los costes de producción en los últimos cinco años, éstos ya suponen el 60% de la renta bruta de los profesionales agrarios.

– IMPUESTOS ABUSIVOS; SUPONEN EL 32,5% DEL PRECIO FINAL DEL GASÓLEO

El gasóleo agrícola del Estado español está gravado con los siguientes impuestos:

El precio medio sin impuestos de un litro de gasóleo agrícola en el último mes es de 0,304 (50,58 ptas); a ese precio se aplica el impuesto especial de hidrocarburos (IIEE) cuyo tipo es 0,079 € (13,09 ptas); el siguiente impuesto a aplicar es el impuesto sobre venta minorista (IVM) de determinados carburantes conocido como tasa de carburantes cuyo tipo es de 0,006 € por litro (1 ptas); el último impuesto que ha de aplicarse es el impuesto sobre el valor añadido (IVA) al tipo de 16% esto es, 0,06224 € (10,35 ptas); por lo que el precio final del litro de gasóleo después de impuestos es de 0,451€ (75, 04 ptas).

El porcentaje que representan los impuestos sobre el precio final del gasóleo se sitúa actualmente en un 32,5%; a mayor precio del gasóleo, mayor es el porcentaje de impuestos. El Estado obtiene de este modo más ingresos por la aplicación del IVA. Sin embargo, al sector agrario, que atraviesa una grave crisis de reconversión, se le obliga a padecer un gasto insoportable con la consiguiente caída de rentas.

Por esta razón, COAG exige al Gobierno un gasóleo agrícola profesional a un precio social y que, para ello, al igual que se ha hecho en otros países de la Unión Europea, se adopten las siguientes medidas que la normativa comunitaria permite:

1. Exención del impuesto especial de hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias. ( en la actualidad 0,079 euros/litro, 13,09 ptas/l).

2. Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, de forma que en lugar de aplicar el tipo actual del 16% se aplique el 7%.

3. Supresión de la tasa de hidrocarburos IVM, (0,06 euros litro).

4. Establecimiento de un precio social para el gasóleo agrícola, que evite las oscilaciones al alza del precio de coste y posibilite la rentabilidad de las producciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo