Hasta el momento, se había pensado que la lactoferrina era una proteína que tenía la capacidad de aglutinar moléculas de hierro y transportarlas, para después distribuirlas en células receptoras específicas del intestino humano, favoreciendo su absorción. Sin embargo, un reciente estudio ha aportado nuevas luces a esta teoría.
Los investigadores Ray Glahn del Laboratorio de Investigación y Nutrición de Ithaca (New York) y Paz Etcheverry del Colegio de Medicina de Houston (Texas)han utilizado una combinación de cultivos de células humanas y diversas técnicas de separación para revelar más indicios sobre la biodisponibilidad del hierro. Especialmente se ha querido ver como esta biodisponibilidad se veía afectada por la grasa, el suero y la caseína, que son los tres mayores componentes de la leche humana y de vaca.
El estudio mostró que la eliminación del suero de la leche humana resultaba en una menor absorción del hierro. La eliminación de la grasa aumentaba la absorción de hierro, indicando que este componente oculta la biodisponibilidad del mismo. La eliminación de la caseína no tenía efecto alguno.
En el caso de la leche de vaca, la situación era diferente. La eliminación del suero y grasa no tuvieron efecto en la absorción del hierro, mientras que la eliminación de la fracción de caseína incrementaba ésta, indicando por tanto, que la caseína es un inhibidor de la absorción de hierro en el caso de la leche de vaca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.