• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Miles de remolacheros se manifiestan en Bruselas para reivindicar el mantenimiento de este cultivo en las zonas productoras

           

Miles de remolacheros se manifiestan en Bruselas para reivindicar el mantenimiento de este cultivo en las zonas productoras

14/07/2004

Madrid, 13 de julio de 2004. El sector remolachero-cañero azucarero español, representado por las organizaciones agrarias COAG, ASAJA, UPA y la Confederación Remolachera, se manifestará en bloque mañana miércoles, 14 de julio, en Bruselas en defensa del cultivo de remolacha en nuestro país.

La manifestación concentrará a partir de las 11:00h a remolacheros de las regiones de Europa más perjudicadas por las propuestas de reforma del sector que en estos momentos baraja la Comisión. Agricultores italianos, irlandeses, portugueses y finlandeses acompañarán a los españoles para reivindicar el carácter social del cultivo y defender el mantenimiento del mismo en las regiones productoras, así como la rentabilidad de la industria de transformación. También se han adherido a la manifestación los remolacheros de Polonia, aunque por diversos motivos no podrán estar presentes en Bruselas.

Los agricultores recorrerán las calles de Bruselas entre la Plaza Frere Orban
y Rue de la Joyeuse para concentrarse después junto al edificio Breydel, donde los comisarios estarán reunidos para decidir sobre el futuro de los cultivadores de remolacha.

EL DOCUMENTO DE LA DISCORDIA

La Comisión Europea trabaja actualmente sobre un borrador que fue filtrado hace varias semanas que, de salir adelante, podría convertirse en la propuesta de reforma del sector que se sometería a las deliberaciones del Consejo.

Si las propuestas de la Comisión salieran adelante según se han planteado, los cultivos de la remolacha y la caña así como las industrias que en ellos se sustentan desaparecerían de España, así como de numerosos países de la Unión Europea. De la misma forma, las economías dependientes de este sector sufrirían una dura reconversión.

Las líneas de reforma sugeridas por la Comisión conllevarían una reducción del 40% del precio de la remolacha para los cultivadores de nuestro país, la reducción de las cuotas y la posibilidad de transferirlas a otros Estados de la UE. La consecuencia sería la deslocalización del cultivo hacia las regiones más competitivas del Centro y Norte de Europa.

El momento elegido por la Comisión para sacar adelante la reforma del azúcar es completamente inoportuno, con una Comisión en situación de interinidad, un Parlamento Europeo sin constituir y una OCM vigente hasta la campaña 2005/2006.

Por todo ello, los remolacheros y cañeros reivindicarán ante la Comisión la paralización del proceso de reforma que podría comenzar el mismo día 14 con la oficialización del documento.

La remolacha forma parte central de las explotaciones de 20.000 agricultores españoles que abastecen a 11 fábricas azucareras. La remolacha se cultiva en 22 provincias dentro de Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Rioja, Euskadi y Extremadura.

Los productores de remolacha y caña manifiestan que seguirán adelante con todas las acciones que fueran necesarias en la defensa de su medio de vida y que lo harán de forma coordinada y unitaria. En todo caso, solicitan al gobierno el máximo esfuerzo para conseguir mantener el cultivo de remolacha y el papel social que cumple en las zonas rurales, ya que en última instancia dependerá de la postura del gobierno español el porvenir del sector en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo