Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Sociedad Española de Biotecnología presenta el cuaderno divulgativo Biotecnología y Medio Ambiente

           

La Sociedad Española de Biotecnología presenta el cuaderno divulgativo Biotecnología y Medio Ambiente

14/07/2004

Madrid, 13 de julio. “Es fundamental alfabetizar científicamente a la sociedad española, e iniciativas como el cuaderno divulgativo Biotecnología y medio ambiente son la mejor manera de conseguirlo. Porque no hay que olvidar que la ciencia también es cultura”. De este modo Salvador Ordóñez, secretario de Estado de Universidades e Investigación daba la bienvenida al cuarto cuaderno divulgativo de la serie Biotecnología en pocas palabras. Esta publicación, coordinada por la Sociedad Española de Biotecnología con la colaboración de la Fundación Antama, fue presentada hoy en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En esta publicación han participado 23 expertos en Biotecnología procedentes de universidades y centros públicos de investigación, y pretende hacer llegar al público no especializado las líneas maestras de esta novedosa tecnología de forma rigurosa y accesible al mismo tiempo. Hasta la fecha se han publicado tres cuadernos divulgativos de la serie: Plantas transgénicas, Biotecnología y salud, y Biotecnología y alimentos.

Además de Salvador Ordóñez en la presentación participaron el Dr. José Luis García, Subdirector General de Programación, Seguimiento y Documentación Científica del CSIC, vicepresidente de la SEBIOT y coordinador del cuaderno, el Dr. Ignacio Casal Director del Departamento de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y el Dr. Fernando Rojo, Investigador Científico del CSIC.

“La elaboración de Biotecnología y medio ambiente ha sido larga y compleja. En un principio, la Sociedad Española de Biotecnología creó un comité editorial que identificó las inquietudes más comunes que tienen los consumidores en torno al tema del medio ambiente”, comentó el doctor Ignacio Casal durante la presentación.

“Después se tradujeron en forma de preguntas y se enviaron a 23 expertos en dicha materia. Posteriormente este comité dotó de un formato común y de un lenguaje divulgativo a los textos que han sacrificado la excesiva precisión científica para conseguir un cuaderno útil y ameno para todos los consumidores interesados en este tema”, añadió.

La presentación del cuaderno se ha organizado en seis apartados que agrupan las preguntas afines y tratan los diferentes aspectos de interés relacionados con la problemática medioambiental: biodiversidad, eliminación de contaminantes, energía y medio ambiente, tecnologías limpias, OGM’s y medio ambiente, y por último convenios para la protección del medio ambiente.

Biotecnología en pocas palabras

José Luis García calificó de “completo éxito” la trayectoria de la serie divulgativa Biotecnología en pocas palabras, de la que ya se han editado unos 70.000 ejemplares. “Estamos orgullosos del interés despertado por estas publicaciones, que comenzamos de forma modesta, invirtiendo muchas horas de trabajo y mucha ilusión y que nos deben llevar a preguntarnos ¿por qué no abrir esta puerta hacia el futuro?”.

Por su parte, Fernando Rojo, profesor de investigación del CSIC comentó que: “una de las características más interesantes de este cuaderno es que sus explicaciones no quieren convencer a nadie de nada. Dejan que el lector tome sus propias decisiones”. Después dio un repaso a las aplicaciones más interesantes de la Biotecnología aplicada al medio ambiente, como la depuración de aguas residuales y la descontaminación de suelos, poniendo como ejemplo la catástrofe del Prestige.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo