• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / AVA exigirá al MAPA responsabilidades por su dejadez ante la UE en cuanto a un mayor control de las importaciones de agrios de Argentina

           

AVA exigirá al MAPA responsabilidades por su dejadez ante la UE en cuanto a un mayor control de las importaciones de agrios de Argentina

14/07/2004

Valencia, 13 de julio de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exigirá al Ministerio de Agricultura responsabilidades por su dejadez y falta de presión política ante la Unión Europea tras la decisión de la Comisión de no endurecer los controles aduaneros a los cítricos de Argentina.

Para la organización agraria, los representantes de Agricultura españoles no sólo han mantenido un “mutismo más que sospechoso” respecto a las últimas detecciones de “cancrosis” y Elsione en cargamentos de mandarinas procedentes de Argentina en el puerto de Algeciras hace dos semanas, sino que han sido incapaces de defender ante Bruselas a la citricultura española ante un peligro fitosanitario evidente.

Por ello, AVA exige al Ministerio de Agricultura que demuestre el interés que debería en la sanidad de la citricultura nacional y cierre las fronteras a la importación de cítricos de Argentina hasta que se garantice que no existe amenaza fitosanitaria.

“No podemos estar a expensas de la ambigüedad y la falta de sensibilidad europea en este tema, que prefiere defender intereses extracomunitarios antes que los de sus citricultores”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria critica que la Comisión Europea “deje en la estacada” a los citricultores con esta decisión, ya que las autoridades de dicho país han reconocido el incidente y “recomendado” a sus exportadores que se eviten los puertos españoles y cuando existe constancia de que cítricos argentinos están entrando por otros puertos europeos, como Rotterdam (Holanda) y se están ofreciendo a comerciantes españoles.

AVA denuncia, por tanto, el trato discriminatorio dispensado por Bruselas a España, que “parece ocultar ciertos intereses en vez de velar por la sanidad de su citricultura”, apuntó Aguado, quien considera que “la reacción comunitaria habría sido más satisfactoria si el problema lo hubiera denunciado otro país como Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania”.

“Nos parece una excusa mezquina por parte de la Comisión el decir que sólo se han dado dos casos, cuando el año pasado se produjeron más de 80 rechazos, sólo en puertos españoles, y se ha demostrado que Argentina no está realizando los controles a los que se comprometió en abril”, afirmó Aguado, quien tildó de “pantomima” la futura visita de inspectores comunitarios a Brasil y Argentina, programada para mediados de agosto, “porque cuando tomen una decisión, si la toman, ya estará finalizada la campaña de exportación citrícola de dichos países”.

Para el dirigente agrario resulta un “insulto” esta decisión y considera que si se supone que la nueva Constitución Europea va a defender los derechos de sus ciudadanos de esta manera, “los agricultores españoles deberemos plantearnos coherentemente nuestra posición ante un posible referendum”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo