La crisis de la EEB y la prohibición del uso de las harinas de carne puso en evidencia la gran dependencia de la UE en cuanto a proteínas vegetales, ya que la producción propia de leguminosas que se cultivan en Europa (vezas, soja, guisante, altramuz, garbanzo, lenteja, etc.) no alcanza el 30% del consumo, debiendo importarse una gran cantidad de soja de terceros países
Debido a esta razón, la Comisión Europea está financiando un proyecto denominado Leguminosas de Grano (EUGRAILEGUMES), dentro del Sexto Programa Marco de Investigación. El objetivo es lograr un incremento de estos cultivos, haciendo que su siembra sea atractiva para los agricultores.
La base del proyecto es la mejora genética, que se pretende acelerar con el uso de las modernas tecnologías, incluyendo el uso de marcadores genéticos y la transformación utilizando la ingeniería genética. Los objetivos principales son lograr unos rendimientos mayores y más estables y una mejor composición de los granos desde el punto de vista de la alimentación animal.
El proyecto está dirigido por el John Ines Center del Reino Unido y por parte de España participa el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Valencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.