Uno de los temas pendientes en el Código de Buenas Prácticas en la Alimentación Animal que el Codex Alimentarius aprobó el verano pasado es el de la definición de aditivo en la alimentación animal. Brasil considera que en lugar de aditivos de debería hablar de mejoradores del crecimiento, según la información del Boletín Exterior del MAPA.
La UE acepta la definición de aditivo alimentario propuesto por el Codex, la cual es la siguiente: «cualquier ingrediente añadido intencionalmente, que normalmente no es consumido como alimento por sí mismo, con o sin valor nutricional, que afecta a las características del alimento animal o a las de los productos animales». No obstante, propone la adición de una nota aclaratoria indicando que quedarían incluidos en la categoría de aditivitos los microorganismos, enzimas, reguladores de acidez, trazas de elementos, vitaminas o productos similares que caen dentro de esta definición, dependiendo de la finalidad de uso y método de administración
En la UE, a partir de 2006 no se podrán utilizar antibióticos promotores del crecimiento. En Brasil existen prohibiciones a la utilización de determinados antibióticos, como, cloranfenicol, tetraciclinas, sulfamidas sistémicas, penicilinas, avoparcina, arsenicales, antimoniales, además de prohibir el uso veterinario de cloranfenicol y nitrofuranos.
En relación con estos temas, Brasil normlament siempre ha seguido las posturas internacionales. Brasil es un gran exportador de carne de pollo, vacuno y porcino por lo que, tanto en las reuniones del Codex como ante la OMC y en los encuentros bilaterales entre la UE-Mercosur ha reiterado que hay que buscar unas noramc omunes para evitar barreras técnicas en el mercado internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.