Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Laboratorios Syva desarrollará la vacuna recombinante frente a la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica del conejo de monte.

           

Laboratorios Syva desarrollará la vacuna recombinante frente a la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica del conejo de monte.

12/07/2004

Las poblaciones de conejo de monte se encuentran en una situación muy delicada en nuestro país debido a múltiples causas como cambios en el hábitat, furtivismo (uso de cepos), la presión de los depredadores y sobre todo dos enfermedades víricas devastadoras: Mixomatosis y Enfermedad Vírica Hemorrágica

Recientemente se ha firmado un acuerdo para el desarrollo por parte de Laboratorios SYVA de una vacuna recombinante para el conejo de monte frente a estas dos enfermedades que están diezmando la población.

Las entidades firmantes del acuerdo son las siguientes:

– Fundación Biodiversidad
– Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
– Fundación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza (FEDENCA)
– Laboratorios Syva, S.A.

El objetivo del acuerdo es conseguir una vacuna eficaz frente a ambas enfermedades salvando un escollo fundamental a la hora de la vacunación de animales silvestres: la limitada proporción de miembros de la población que es posible capturar y vacunar.
Con el desarrollo de esta cepa se consigue la protección el 100% de los animales capturados y vacunados y que además éstos sean capaces de actuar como vehículo de vacunación a otros conejos con los que convivan, ya que el virus vacunal es transferido por pulgas y por contacto desde el vacunado a un primer grupo de animales cercanos (50% de protección en la población en contacto directo con los vacunados). El virus no se transmite ya desde estos conejos a otros.
De esta manera, el porcentaje de animales que quedarán protegidos frente a ambas enfermedades será muy superior al conseguido mediante los procedimientos clásicos de captura en coto, lo que permitirá una recuperación paulatina de la población de conejos de monte, eje de la pirámide alimentaria de nuestros ecosistemas (cuenta con unos 40 depredadores, (Delibes 1981, 1988)) y en la que se basan las dietas del Lince ibérico (Linx pardina) y el Águila imperial (Aquila adalberti).

Un vez Laboratorios SYVA haya realizado todas las pruebas de eficacia y seguridad y elaborado toda la documentación, la solicitud de autorización de comercialización y registro de este inumológico será tramitada por este laboratorio como un registro centralizado para toda Europa, que será evaluado por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) en Londres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo