Madrid, 8 de julio de 2004. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha mantenido en la mañana de hoy el primer encuentro con el Ministerio de Medio Ambiente para abordar la problemática relacionada con la situación de la fauna salvaje en el medio rural.
Durante el encuentro, los representantes de COAG han identificado los problemas que sufren los agricultores y ganaderos de todo el territorio español, a causa de los continuos ataques de especies silvestres que están afectando a la actividad agrícola y ganadera, con el objeto de proponer soluciones y mecanismos de actuación. Desde esta organización, se ha incidido también en que la correcta gestión del medio depende de los agricultores y ganaderos, y que al mismo tiempo son los interesados en el mantenimiento y gestión adecuada del medio en el cual viven, del cual depende su continuidad en el mundo rural.
COAG considera que las especies silvestres no pueden suponer una presión incontenible especialmente agricultores y ganaderos. Ante estos problemas y daños, se ha exigido soluciones definitivas a nivel administrativo ya que dada la situación en estos momentos el sector no puede asumir más costes provocados por fauna salvaje.
Las medidas concretas que se han propuesto al Ministerio de Medio Ambiente son las siguientes:
• Gestión de indemnización rápidas y eficientes: de daños provocados por la fauna salvaje en todo el conjunto del Estado Español. Las políticas de indemnización actuales no son suficientes ya que solo cubren muertes y no los perjuicios añadidos como son tratamiento de heridas, abortos, cese de producción etc. Así mismo, las administraciones públicas tienen que asumir en su totalidad la indemnización por daños provocados por la fauna salvaje en todo el estado español.
• Búsqueda de soluciones efectivas y adaptadas a cada caso: el ganadero a expensas que se instaure un sistema de gestión de retirada que no comprometa la bioseguridad de las explotaciones.
• Ampliación de la política de indemnizaciones por daños, establecidas en Espacios Naturales y Reservas de Caza. Se hace necesario la ampliación a un espacio periférico suficientemente amplio en el que las ayudas e indemnizaciones que se ajusten al grado de presión e incidencia de los daños que la fauna silvestre propia del Espacio o reserva ejerza sobre dichas zonas periféricas.
• Control riguroso sobre las especies silvestres y animales asilvestrados evitando una indebida proliferación con el fin de minimizar los daños que causan en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Existe una necesidad de elaborar planes de gestión y control para poder establecer además del número, su ubicación y su biología de forma que el control de determinados animales se realice de forma sostenible.
• Participación de las OPAS en la adopción de medidas que afectan a sus explotaciones; Se hace necesaria la participación de los representantes legales de los agricultores y ganaderos en los foros donde se adopten medidas relacionadas con la problemática asociada a la fauna salvaje. En este sentido se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente la asistencia de COAG en los encuentros que se mantienen con las CC.AA para la redacción de la Estrategía de la Conservación del Lobo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.