Después de siete campañas el maíz transgénico, Bt, es un cultivo habitual y se ha consolidado en nuestros campos con un comportamiento absolutamente normal a la hora de planificar las siembras por parte de los agricultores, sus cuidados culturales, recolección y comercialización.
En la actual campaña el número de Hectáreas sembradas han vuelto a subir, contabilizándose más de 32.000 Has. a nivel nacional de un total de algo más de 400.000 Has que siembran del maíz tradicional en nuestro país. En Aragón el incremento de superficie es muy perceptible.
Los agricultores, vista la experiencia de estos años ,valoran muy positivamente las prestaciones que estos maíces han incorporado en la lucha contra los insectos, virus, etc. , lo que ha supuesto un plus de productividad entre el 5 y 15% más de cosecha y un valor añadido medioambiental, nada desdeñable al eliminar tratamientos pesticidas e innumerables pasadas para combatir las plagas y enfermedades.
España, que es deficitario en más de 3, 3 millones de Tm. de cereales puede encontrar, al favorecerse la aplicación de la biotecnología en la agricultura con el cultivo de los maices Bt, la solución a un déficit estructural que obliga a la importación de maíz de terceros países con más riesgos en lo que respecta a la calidad del grano y garantías sanitarias (aflatoxinas,..).
El mundo científico también respalda, sin lugar a dudas, la inocuidad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que en la vida diaria consumimos con toda normalidad en las más variadas expresiones: alimentación, sanidad, industria…etc.
A nivel de la Unión Europea y después de cinco años, ha sido levantada la moratoria para el consumo de OGM, permitiendo así a los consumidores hacer uso de su libertad a la hora de elegir unos u otros productos con toda la información exigida en la normativa de etiquetado y todas las garantías sanitarias que todo alimento debe cumplir para salir al mercado.
Desde el ASAJA, se insta a las respectivas administraciones: autonómica y estatal, a seguir favoreciendo la incorporación de nuevos avances tecnológicos, en la agricultura, como se hace en todo el mundo en aplicaciones varias, que permita la competitividad del campo y el suministro a la sociedad de alimentos sanos tal y como se demanda por parte de los consumidores.
En España se han dado pasos importantes en este sentido y la experiencia de estos años nos corrobora la necesidad de seguir avanzando en la consolidación de las cosechas Bt que hoy se hacen y la posibilidad de ampliar a nuevas propuestas que la sociedad demanda y que si no las hacemos nosotros, otros las harán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.