Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Nota conjunta de las organizaciones agrarias ante la reforma de la OCM azúcar

           

Nota conjunta de las organizaciones agrarias ante la reforma de la OCM azúcar

06/07/2004

El conjunto del sector remolachero-azucarero compuesto por las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, CNCRCA, COAG y UPA, ha mantenido una reunión para analizar los efectos del borrador de Comunicación de la Comisión Europea sobre la reforma del régimen del azúcar y fijar las actuaciones conjuntas para evitar su aprobación definitiva.

Teniendo en cuenta la estructura del sector español, no nos queda ninguna duda que la propuesta supone un duro varapalo para la economía de más de 20,000 agricultores, así como el entramado social que representa el cultivo y la industria en amplias zonas rurales de nuestro país.

Tras analizar en profundidad el documento, el conjunto del sector considera indispensable que el nuevo régimen del azúcar contenga una serie de aspectos que desafortunadamente no se observan en el mismo, como son:

 Mantenimiento de cuotas de producción nacionales ajustadas al consumo de cada Estado Miembro, así como de los actuales precios.

 Establecimiento de contingentes a las importaciones preferenciales de los PMA y de los Balcanes.

 Mantenimiento de los aranceles en el nivel actual, como desarrollo de la Ronda de Doha de la OMC.

Igualmente consideramos que en la actualidad el sector se encuentra bajo una serie de incertidumbres que afectarán seriamente al mismo, tales como las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC, la resolución del contencioso presentado por Brasil, Tailandia y Australia, contra la reglamentación comunitaria del azúcar, etc.

Por este motivo queremos dejar claro nuestro profundo rechazo al borrador de Comunicación por suponer un ataque frontal al cultivo de la remolacha en un gran número de países productores entre los que sin duda se encuentra España, exigiendo que el documento sea rechazado por parte del Colegio de Comisarios.

En este sentido las organizaciones agrarias acuerdan:

1. – RECHAZO AL DOCUMENTO DE LA COMISIÓN.

2. – COORDINACIÓN DE ACCIONES EN LAS ZONAS PRODUCTORAS DE REMOLACHA, CON PAROS Y ENCIERROS EN FÁBRICAS.

3. – CONCENTRACIÓN ANTE LA SEDE DE LA COMISIÓN EN BRUSELAS EL DÍA 14 DE JULIO DURANTE LA REUNIÓN DEL COLEGIO DE COMISARIOS EN LA QUE SE DECIDIRÁ EL FUTURO DEL SECTOR.

4.- LLEVAR A CABO TODAS LAS ACCIONES QUE FUERAN NECESARIAS EN LA DEFENSA DEL SECTOR DE FORMA COORDINADA Y UNITARIA.

Madrid, 5 de julio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo