Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno de Navarra autoriza un gasto de 5,695 millones de euros para financiar el proyecto de modernización del regadío de Mélida

           

El Gobierno de Navarra autoriza un gasto de 5,695 millones de euros para financiar el proyecto de modernización del regadío de Mélida

05/07/2004

El Gobierno de Navarra ha autorizado un gasto plurianual de 5.695.889 euros con el fin de financiar las obras del proyecto del regadío de Mélida, que afecta a 639 hectáreas. De dicha cantidad de gasto, 1,401 millones corresponde al ejercicio de este año y el resto –es decir, 4,294 millones- al presupuesto de 2005.

El Gobierno ha adoptado este acuerdo teniendo en cuenta la necesidad de seguir modernizando los regadíos ya que esta estrategia es compatible con la “Directiva Marco sobre el Agua” de ahorro y tarifas de consumo, a la vez que atiende la demanda de los regantes, que necesitan modernizar sus infraestructuras para ser competitivos.

La zona que será objeto de transformación comprende 639 hectáreas, todas ellas comunales, agrupadas en 86 unidades de riego y está situada al sur del núcleo urbano de Mélida.

El agua de riego de la zona se tomará de la acequia de Navarra, a la cota de 381 metros, de donde será conducida hasta la actual balsa de acumulación con una capacidad de 165.511 metros cúbicos. Desde esta balsa habrá una estación de bombeo situada junto a la acequia.

En resumen, el proyecto de modernización mencionado -que será ejecutado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación- incluye un sistema de riego por aspersión y comprende, como se ha dicho, obras de toma y estación de bombeo, así como equipos mecánicos, red de distribución, red de caminos e instalaciones eléctricas. Modernizar el regadío mediante el sistema de riego por aspersión implica un ahorro del 60%. Considerando que en la zona de riego de la “Acequia de Navarra” que proviene del Canal de Bardenas (embalse de Yesa) existen problemas de escasez casi todos los años, la ejecución del proyecto de Mélida beneficiará los regadíos próximos de Carcastillo, Rada, Figarol y El Ferial de Bardenas Reales.

En concreto, el caudal de bombeo, que será variable, alcanza un máximo de 850 litros por segundo. A todo ello hay que añadir los equipos mecánicos entre los que destacan cuatro bombas con motores de las potencias siguientes: tres de 3×200 kw y 1×132 kw.

Por otra parte, la red de distribución tendrá una longitud de 19.962 metros y llevará consigo válvulas de corte (mariposa y compuerta enterradas), ventosas trifuncionales y catorce hidrantes. Todo ello se completa con la red de caminos cuya longitud total se cifra en 25.176 metros y cuya anchura oscila entre los seis, cinco y cuatro metros, con un espesor de firme de 0,25 metros.

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Mélida acordó en diciembre de 2001 solicitar del Gobierno de Navarra la reestructuración, con cambio de sistema de riego a riego a presión, del monte comunal del municipio. Hay que tener en cuenta que en toda la zona el grado de parcelación es elevado, lo que hacía peligrar la viabilidad de las explotaciones.

Pamplona, 2 de julio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo