El 1 de agosto de 2000 se introdujo en EEUU un programa de carácter temporal y voluntario de contratos de futuro para leche. La vigencia de dicho programa termina a finales de este año, por lo que el Senado de EEUU ha introducido una ley con el fin de que el poder hacer estos contratos tenga un carácter permanente.
Con este programa se permite que industrias y ganaderos puedan realizar contratos para la leche que se vaya a destinar a productos no fluidos, como mantequilla, leche en polvo, queso, helados y yogurt. Para la leche cubierta por estos contratos, el comprador no está obligado a pagar al ganadero el precio mínimo que establece la legislación de EEUU, sino que entre ambas partes se acuerda un precio. Hasta que se introdujo este programa, solo las cooperativas tenían la posibilidad de ofrecer a sus socios este tipo de contratos.
Varias organizaciones de productores han apoyado esta decisión del Senado, porque en general, los contratos han resultado una buena fórmula para dar estabilidad al mercado. En un informe realizado por el Congreso en 2002, se comprobó que el 71,4% de las industrias que habían participado en el programa continuarían ofreciendo contratos, si el programa se prorrogara. En cuanto a los ganaderos, las tres cuartas partes de los participantes habían suscrito contratos para conseguir una mayor estabilidad en los ingresos.
El Senado también ha introducido otra ley que permite que los colegios tengan la libertad de ofrecer los tipos de leche que crean convenientes, incluyendo las que tienen sabor, las libres de lactosa y las que tienen diversos niveles de grasa. Además, los colegios pueden ofrecer la leche en el tiempo y lugar que deseen. De esta forma se pretende evitar las restricciones que imponen a los colegios los vendedores de refrescos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.