Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA exige al MAPA la suspensión inmediata de las importaciones de cítricos argentinos ante la detección de cancrosis en un cargamento de Novas en el puerto de Algeciras

           

AVA exige al MAPA la suspensión inmediata de las importaciones de cítricos argentinos ante la detección de cancrosis en un cargamento de Novas en el puerto de Algeciras

02/07/2004

Valencia, 1 de julio de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige al Ministerio de Agricultura (MAPA) que suspenda todas las importaciones de cítricos argentinos ante la detección en el puerto de Algeciras de un cargamento de 26 toneladas de la variedad Nova (clemenvillas), afectadas por cancrosis procedentes de Entre Ríos (Argentina). El Ministerio de Agricultura ha confirmado esta información y ya ha transmitido todos los datos a la Comisión Europea.

Según ha podido saber la organización agraria, de los 9 análisis realizados a dicho cargamento, 8 han resultado positivos a esta devastadora enfermedad de cuarentena. Así mismo, las autoridades españolas están analizando otros cargamentos, también con síntomas “sospechosos”, no sólo de cancrosis, sino también de mancha negra.

Por dicho motivo, AVA exige al MAPA el cierre inmediato de las fronteras españolas a los cítricos de Argentina, veto que fue levantado junto con el de Brasil por el propio Ministerio el pasado 5 de mayo. Así mismo, la organización agraria reclama a Bruselas el cierre de fronteras a los agrios argentinos a nivel europeo, así como un mayor endurecimiento de los controles aduaneros de toda importación citrícola procedente del Hemisferio Sur.

“Resulta inconcebible que en menos de un año volvamos a tener en nuestra propia casa el peligro de la cancrosis porque países como Argentina hacen oídos sordos a las exigencias de Bruselas, después de su compromiso expreso”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que “la UE debería actuar severamente y de una vez por todas, si no quiere que la globalización de las plagas y enfermedades acaben con la citricultura europea”.

AVA considera que la detección de cancrosis en cítricos argentinos en España en estas fechas demuestra la inoperancia de las medidas aprobadas por el Comité Fitosanitario Permanente de la UE el pasado marzo y que “la única forma de parar esta amenaza es la prohibición total de cualquier importación de agrios a todo el mercado europeo hasta que no se garanticen que se encuentran libres de cualquier enfermedad de cuarentena”, hecho que ya ha transmitido por carta al máximo responsable del Comité Fitosanitario, Mark Vereecke.

La organización agraria exige, así mismo, a la Conselleria de Agricultura que publique con carácter de urgencia el Decreto del Plan de Vigilancia Fitosanitaria para los cítricos de la Comunidad Valenciana, como “medida adicional y necesaria para garantizar la protección de nuestros cítricos ante la amenaza constante y cada vez más cercana de enfermedades como la cancrosis que podría acabar con nuestra citricultura”, apuntó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo