Científicos de la Universidad de Kyoto (Japón) han desarrollado un nuevo método para la transformación genética de animales a base de transformar las células espermáticas utilizando un retrovirus como vector. Los animales transformados producen espermatozoides que ya llevan la transformación genética, la cual transmiten al cigoto y a la descendencia.
El proceso se ha realizado inyectando los retrovirus en los tubos seminíferos de ratones aun inmaduros. El 86% de los ratones inyectados permanecieron fértiles; un 26% se aparearon con normalidad con las hembras teniendo descendencia, y un 3% de la misma mostraron la transformación genética, que permaneció estable en generaciones sucesivas.
Ya que un ratón transformado puede generar de forma continua esperma transgénico se puede obtener mucha descendencia de un solo animal “fundador”, abaratando y aumentando considerablemente la eficacia de la transformación genética respecto al método habitual hasta ahora de transformar genéticamente a embriones o óvulos de animales hembras, que es mucho menos eficaz.
El nuevo método podría aplicarse en el futuro a otros animales, como cerdos, vacas u otros animales de uso ganaderos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.