El sector lácteo se encuentra en pleno proceso de transformación para adaptarse a la actual legislación sobre trazabilidad de la leche, que si identificación de los tanques, de las cisternas, de los silos de entrada de las industrias, etc, tal y como recoge el RD 217/2004, mas conocido como plan letra Q.
Desde las diversas administraciones se bombardea a los consumidores a través de los medios de comunicación, de la necesidad de poder seguir la trazabilidad de los productos del campo hasta la mesa, olvidándose de decir que la realidad es que a la leche se la trazabiliza desde el campo hasta la entrada de la industria transformadora, no hasta la mesa como debería de ser, de los protocolos a seguir para conseguir la seguridad alimentaria, y que todo ello redunde el una garantía real al consumidor.
Bonitas palabras y mejores deseos, pero cuando uno se da una vuelta por las FEIRAS DO QUEIXO que se celebran por varias localidades, yo recuerdo la de Friol y este pasado fin de semana la de Antas do Ulla, uno se da cuenta de que una cosa son las palabras, y otra cosa la realidad, ya que cualquier visitante de estas ferias, pudo comprobar “in situ”, como mas de la mitad de los expositores, comercializaban quesos sin etiquetar, vulnerando todas las legislaciones sobre producción, sanidad, etiquetado, registro industrial, trazabilidad, etc, en detrimento de aquellas queserías que si cumplen con lo legislado, y para dar el toque de gracia, patrocinadas por la administración competente en la materia, Agricultura.
“¿Como se puede demostrar la trazabilidad de un queso que no lleva etiqueta?, ¿está elaborado con leche con cuota o es LFC ?-se pregunta Manuel Bouzas, Secretario de FEPLAC en Galicia-, ¿donde se ha analizado esa leche para poder garantizar la seguridad alimentaria ?, ¿donde lleva el certificado sanitario ?, porque documentación no lleva ninguna, ni quien lo elabora, ni quien lo comercializa, ni quien produce la leche para su fabricación, ¿ Cual es el sistema para asegurar la trazabilidad de este “producto”?, ¿es esta la forma de ganarse la confianza, amén de ofrecer una garantía real a los consumidores ?, la verdad, ya prefiero ni pensar en lo que puede ser la seguridad alimentaria…, y todo gracias a nuestros “responsables” políticos “
¡Señores!, ¿es tan complicado limitarse a cumplir con lo que ustedes mismos legislan ?, por que ya está bien, y los ganaderos “de palabras sin hechos”, también nos hartamos…
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.