2003 no fue un buen año para la producción avícola de la UE, lo que supuso un descenso de la producción en un 4%. Francia, que es el primer productor comunitario de carne de ave, sufrió un descenso superior al de la media comunitaria, llegando al 5,4%. Según la Federación francesa de Industrias Avícolas, en los últimos tres años, en Francia han desaparecido 1,5 millones de metros cuadrados de granjas avícolas y 5.000 empleos.
Los principales factores destacados por la Federación de estar afectando negativamente al sector avícola son un importante incremento de las importaciones procedentes de terceros países (+14,4%), especialmente de Brasil, fomentadas por el establecimiento de contingentes, un descenso de las restituciones a la exportación y una bajada del consumo.
También, la Federación destaca que la ampliación de la UE no será beneficiosa para el sector. En estos diez países, el consumo es ya un poco más elevado que en la UE (24 kg/hab y año en los nuevos miembros frente a 23 kg/hab y año en la UE-15), por lo que no es previsible que sean países donde se incremente el consumo. Por el contrario, en dichos estados los costes salariales son más bajos, por lo que pueden desarrollar más su producción y competir en precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.