Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aprobada la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del Agua en Navarra

           

Aprobada la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del Agua en Navarra

24/06/2004

twitterlinkedin

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, ha presentado hoy la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del Agua en Navarra, un documento aprobado el lunes en la sesión del Gobierno de Navarra y en el que se definen las directrices, principios y criterios que deben guiar las actuaciones relativas al uso del agua de acuerdo con el desarrollo sostenible, entendido como el equilibrio entre progreso económico, bienestar y medio ambiente. Asimismo, el Gobierno de Navarra ha ordenado la remisión de la citada Estrategia al Parlamento de Navarra, para su debate y, en su caso, aprobación.

Cabe recordar que durante el pasado año 2003 la Dirección General de Medio Ambiente elaboró un documento inicial para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra. Este documento fue sometido a un amplio proceso de participación social que recogió todas las aportaciones y consideraciones de los sectores implicados y del público en general para, desde este consenso social, legitimar y dar validez al documento definitivo.

El 25 de agosto de 2003, mediante acuerdo del Gobierno de Navarra, se constituyó una comisión mixta para validar, con las modificaciones y aportaciones que se estimasen oportunas, el documento sobre Directrices para la gestión y uso sostenible del agua en Navarra. Los trabajos de esta comisión mixta finalizaron el pasado 2 de abril con la conformidad de la misma al Documento hoy aprobado por el Ejecutivo foral.

El Documento se divide en cuatro partes: situación actual del agua; una nueva estrategia para el agua en Navarra; metas en la gestión y uso del agua en la Comunidad Foral; y plan de acción y presupuesto estimativo para el periodo 2005-2009.

La situación actual del agua recoge los datos relativos al marco territorial y trata de responder a las siguientes cuestiones: cómo es nuestro territorio; cómo son nuestros recursos hídricos y sus ecosistemas asociados; qué recursos totales se generan y cómo se utilizan; cuál es el balance entre recursos y demandas; de qué infraestructuras disponemos; cuál es la calidad de nuestras aguas; cuánto pagamos por el agua; cuál es el marco jurídico y competencial; qué problemas tenemos con el agua; y qué actuaciones se están desarrollando para solucionar los problemas.

Una vez establecido el diagnóstico, la segunda parte del Documento recoge cuáles deben ser las nuevas orientaciones sobre las que formular una nueva estrategia para el agua en Navarra. Así, se establece la necesidad de ahondar su calidad de una manera ecosistémica con el fin de garantizar el buen estado ecológico de las aguas; la gestión de la demada (eficacia y ahorro); el ahorro y la eficiencia en los usos agrarios; la cesión de derechos; el aseguramiento del suministro; la valoración económica del recurso y las nuevas políticas de tarifación; el control de los riesgos (inundaciones y sequías); el marco competencial y la gestión del agua; y una gestión participativa.

La tercera parte recoge las siete metas en la gestión y uso del agua en Navarra que deben tener reflejo práctico en la nueva estrategia. Estas siete metas, que se asocian a una serie de objetivo a cumplir a través de programas de actuación, son las siguientes:
1. Conseguir, desde la participación y la información, el desarrollo de una nueva cultura en torno al agua que garantice la sostenibilidad del recurso y su uso y disfrute por las generaciones futuras.
2. Conseguir el buen estado ecológico de las aguas mediante la protección del conjunto de los ecosistemas hídricos y la solución de los problemas existentes.
3. Desarrollar una gestión del agua basada en la “gestión de la demanda”, atendiendo todas las necesidades y minimizando la extracción de recursos naturales mediante el desarrollo de políticas que propicien la eficiencia y el ahorro.
4. Garantizar la disponibilidad del agua para la necesidades actuales y futuras, asegurando el acceso a nuevos recursos hídricos mediante el desarrollo de soluciones estratégicas por su importancia socioeconómica y menor impacto ambiental.
5. Proteger a los ciudadanos contra los riesgos de inundaciones y sequías mediante políticas preventivas, predictivas y de planificación territorial.
6. Disponer de los medios técnicos y de los instrumentos normativos y organizacionales para una gestión del agua adecuada a las nuevas orientaciones estratégicas.
7. Desarrollar nuevas propuestas de tarifación del agua en las que, progresivamente, vayan internalizándose los costes derivados de su uso y consumo, incluidos los costes medioambientales.

Por último, la cuarta parte desarrolla el Plan de Acción en forma de programas con un presupuesto estimativo para el periodo 2005-2009, que asciende a 7,05 millones de euros y que presenta los siguientes programas de actuación: desarrollo de la red de información del agua; participación y formación ciudadana en materia de agua; apoyo a programas que desarrollen las entidades; evaluación y clasificación del estado de las aguas; protección de las aguas subterráneas contra la contaminación; adaptaciones a la Directiva Marco del Agua; campañas de ahorro y eficiencia del agua; inventario de aprovechamientos y concesiones de agua; estudio de zonas inundables de los ríos navarros; directrices del plan de defensa contra las inundaciones; estudios sobre sequías; actualización de bases de datos; estudios e investigación sobre planificación y gestión del agua; redes de calidad de aguas, vertidos e hidrometría; construcción de piezómetros de control; construcción y mejora de estaciones de aforo de ríos; adaptación de la normativa a los nuevos objetivos ambientales; estudios sobre el valor económico del agua y la política de precios; y recursos humanos para desarrollar la estrategia.

Pamplona, 23 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo