Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar tradicional andaluz se une para exigir una garantía de 300 euros por hectárea

           

El olivar tradicional andaluz se une para exigir una garantía de 300 euros por hectárea

23/06/2004

Los representantes de la Plataforma “UN FUTURO PARA EL OLIVAR TRADICIONAL”, que integran los intereses de nueve comunidades autónomas productoras de aceite –incluidas en Andalucía el olivar de sierra de Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz y Granada- han exigido hoy en Córdoba a las administraciones que procedan a un reparto justo y equitativo del 40% del presupuesto de la OCM del Aceite.

Recuerdan que de acuerdo con la filosofía de la reforma, el 40% de la ayuda que queda por definir debe servir para asegurar la viabilidad del olivar tradicional de alto valor socioeconómico y medioambiental, íntimamente ligado a la cultura, identidad y paisaje de Andalucía y del resto de España (Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia).

En Andalucía 35% de las hectáreas de olivar son tradicionales y de sierra (con producciones menores de 1500 kg/hectárea de aceituna). La viabilidad de más de 458.000 hectáreas andaluzas dependen de la defensa que de ellas haga la Consejería de Agricultura y de la orientación que dé el Ministerio a la reforma de la OCM: pueden garantizar al menos 300 euros/hectárea, o seguir favoreciendo al olivar intensivo, menos necesitado de apoyo.

En Andalucía sólo el 11% del olivar produce más de 5000 kg/ha de aceituna, superando con creces los 6000 euros de ayuda por hectárea en algunas campañas, mientras que en alguna provincia andaluza la media de ayuda por hectárea en el periodo de referencia no ha superado los 153 euros.

A pesar de estos datos y de que la OCM aprobada nos ha proporcionado instrumentos para corregir ciertos desequilibrios, desde la Consejería andaluza de agricultura se propone que se perpetúe esta situación, olvidando a más del 30% de los titulares de explotaciones y a 458.000 has de olivar tradicional necesitadas del apoyo de su administración en la búsqueda de una garantía mínima de renta.

Calidad Extra y empleo

Así, los representantes de la Plataforma “Un futuro para el olivar tradicional” exigen la defensa de este cultivo centenario y que produce un aceite de extraordinaria calidad –recordemos que más de la mitad de los Consejos Reguladores de España Aceite lo elaboran vía olivares tradicionales y no cultivados de forma intensiva- ya que además, en Andalucía, proporcionan la mayor parte de la renta del empleo en los territorios donde se ubican.

De hecho, para la misma producción, el olivar de Sierra andaluz requiere de más mano de obra que el intensivo, mano de obra que suele estructurarse en explotaciones familiares, repercutiendo directamente en la fijación de población al medio rural.

El senado pide una ayuda de 300 Euros por hectárea
Por otro lado, la Plataforma exige que se atienda esta demanda, con fuerte apoyo a nivel nacional –a través del apoyo de más de 30 asociaciones de industriales, de cooperativas y organizaciones de productores de España- que además cuenta con la aprobación, por parte del Senado, de la necesidad de contar con “una OCM del aceite que garantice una ayuda mínima de 300 euros por hectárea”, moción que aprobó la Cámara baja en una de sus recientes sesiones.

Asimismo, varios parlamentos autonómicos han aprobado a su vez mociones, en la mayoría de los casos unánimemente, solicitando también una ayuda mínima de 300 euros/Ha.

De este modo, la Plataforma exige que los responsables del Ministerio tengan en cuenta la moción del Senado.

Córdoba, 22 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo