Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA Castilla y León: La Comisión juega al despiste y se presenta ahora con una reforma a traición de la OCM del azúcar

           

ASAJA Castilla y León: La Comisión juega al despiste y se presenta ahora con una reforma a traición de la OCM del azúcar

23/06/2004

22 de junio de 2004. Tras las recientes informaciones que apuntaban que la Comisión Europea paralizaba por el momento la presentación de su propuesta de reforma de la Organización Común del Mercado del Azúcar, hoy se recibe como un jarro de agua fría la filtración de la comunicación que se trasladará al Consejo de Ministros de la Unión Europea, cuyo contenido empeora aún más los pronósticos iniciales y que encima se quiere poner en práctica de forma inmediata, en la campaña 2005-2006.

Dada la extrema gravedad de los términos defendidos en la última propuesta de la Comisión, que implicarían el abandono de la producción por parte de miles de agricultores de la región, ASAJA de Castilla y León ha pedido una reunión urgente con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para crear un frente común en defensa de la continuidad del cultivo de la remolacha en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestro país.

Una de la aberraciones contenidas en esta propuesta de reforma es que se unificarían las cuotas de producción, denominadas “A” (la producción que se dirige al consumo propio nacional) y “B” (las toneladas con ayuda a la restitución que la UE exporta). Al fusionarse, la reducción de cuotas pretendida por la Comisión se ejecutaría unilateralmente, “lo que nos parece totalmente injusto, puesto que no es lo mismo ayudar al azúcar destinado a consumo nacional que al excedentario dedicado a la exportación”, subraya ASAJA. La propuesta filtrada habla de una reducción de la cuota de un 7,5 por ciento en el primer año y de un 3 por ciento más cada uno de los tres años siguientes (16,5 por ciento en total tras este periodo). Este recorte de cuotas supondría que Castilla y León perdería casi 10.000 de las 57.000 hectáreas actuales, lo que implicaría una pérdida económica de 32,5 millones de euros.

Respecto a las bajadas de precio, si ya era brutal la reducción del 20 por ciento pretendida anteriormente, ahora se defienden porcentajes escandalosos, de un 32 por ciento en los dos primeros años y de un 11 por ciento más el tercer año. Sólo se compensaría aproximadamente el 60 por ciento de esta bajada con una ayuda desacoplada. ASAJA afirma que, en este sistema que se propugna, “la mayoría de nuestros remolacheros no serían competitivos”. Según los cálculos de ASAJA, por esta reducción de precios el campo de Castilla y León dejaría de ingresar cerca de 77 millones de euros; “es decir –aclara ASAJA– que sumando este capítulo de reducción de precios con el recorte de cuota nuestra región perdería cerca de 100 millones de euros”.

Hay que recordar que en Castilla y León hay cerca de 15.000 explotaciones remolacheras, que cultivan una media inferior a las 5 hectáreas. El esfuerzo realizado por el sector le ha permitido alcanzar en los últimos años unos rendimientos equiparables a otros países punteros en la Unión. Además, la remolacha ha actuado como motor para el desarrollo del resto de cultivos, ya que gracias a su rentabilidad se han modernizado muchas explotaciones, se han sufragado riegos y se ha adquirido maquinaria; y también es el sostén de otros sectores económicos, como las azucareras, el transporte, las empresas de semillas, fitosanitarios y maquinaria, etc.

Detrás de esta propuesta de la Comisión Europea está el deseo de contentar a países terceros, especialmente a Brasil, que produce azúcar de caña en situaciones de dumping social, con costes muy inferiores a los nuestros. Sin embargo, ASAJA advierte que “no por quitar las ayudas a los remolacheros europeos se consigue mejorar las condiciones de vida de los agricultores brasileños, porque son sólo magnates los que, en situación de monopolio, se reparten los cuantiosos beneficios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo