El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la derogación de los nueve artículos del Plan Hidrológico Nacional (PHN) relacionados con el Trasvase del Ebro, lo que se trata, sin duda, de una triste noticia para los intereses de la provincia en general y de la agricultura almeriense en particular. El Ministerio de Medio Ambiente considera que el déficit hídrico de Almería se paliará con la construcción de tres nuevas plantas desaladoras en Nijar, Dalías y el Bajo Almanzora y la ampliación la de Carboneras, una medidas más cara económica y medioambientalmente que la transferencia hídrica.
Para acabar con la escasez de agua, esta patronal agraria cree necesaria la ejecución de algún trasvase, ya que la desalación plantea problemas como el elevado gasto energético, los costes de mantenimiento o los vertidos al mar de salmuera, desaconsejados por un reciente estudio del CEDEX, el CSIC y el Instituto de Oceanografía. Por el contrario, el trasvase de agua excedentaria del Ebro no presentaba estas objeciones y había sido objeto ya de varios informes medioambientales y de la aprobación de la Unión Europea, que se había mostrado dispuesta a participar en su financiación.
Es por estas razones por lo que ASAJA-Almería apoyó desde el principio y en su totalidad el PHN y por lo que lamenta la derogación del Trasvase del Ebro, una medida que además puede poner en peligro algunos planes de inversión en la provincia por la inquietud generada por las difusas e inviables alternativas del Ministerio de Medio Ambiente.
Por otra parte, la ministra Narbona ha anunciado unos precios del agua desalada para usos agrícolas que pueden considerarse irreales, ya que no tienen en cuenta el mantenimiento de las desaladoras o el gasto energético. Según esta patronal, el agua desalada tendría un coste real más elevado que sería de 0,79 euros.
Agotadas las esperanzas que esta patronal tenía de que el Gobierno central recapacitara y finalmente no llevará a cabo la derogación, ASAJA-Almería solicita que a partir de ahora exista mayor transparencia en la comunicación de los planes hídricos alternativos y que se detallen con más precisión las medidas contempladas en Almería, sobre todo en los apartados económicos y medioambientales, que son los que más incertidumbres presentan.
Asimismo, ASAJA-Almería pide al Gobierno central que, al igual que se hizo con el proyecto del Trasvase del Ebro, se realice con carácter de urgencia un informe que analice y evalúe las consecuencias que para el medio ambiente tendrían las nuevas medidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.