Según un comunicado del Gobierno de Taiwán, las vacas que se clonaron en la isla hace unos años fueron obtenidas por unas nuevas tecnologías, distintas a la que se utilizaron en la oveja Dolly, el primer animal clonado.
Las cuatro vacas taiwanesas fueron clonadas a partir de células de fibroblastos de la oreja de una vaca holandesa. No obstante, en la segunda de ellas se empleo una tecnología conocida como vitrificación en la que el embrión se congela a temperaturas extremadamente bajas de forma que se queda con la consistencia ed un vidrio. Hasta ahora congelar un ser vivo de forma convencional supone normalmente la muerte, ya que se forman cristales de hielo que laceran las células. El método de vitrificación permite sin embargo un congelado rápido que respeta la estructura celular. Este método permite obtener un embrión en un lugar y transportarlo a otro.
En el método taiwanes de enuclear óvulos para implantar el material genético de la célula a clonar se ha alcanzado ya un porcentaje del 27,3%, lo que hace pensar en la posibilidad de una producción comercial.
Actualmente el equipo del doctor Shen está trabajando con vacas transgénicas que expresan el factor VIII humano, asociado con la hemofilia, con el fin de obtener una vaca de cuya leche se obtenga un tratamiento contra esta enfermedad.
Para Shen las mejoras en la tecnología de la clonación animal contribuirán al avance de la medicina y de la restauración de especies salvajes amenazadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.