Investigadores de la Universidad de Georgia han desarrollado una biorefinería que produce diversos productos a partir de desechos agrarios, mediante un proceso conocido como pirolisis, conocido desde hace mucho tiempo. La pirolisis es la descomposición térmica de un material en ausencia de oxígeno o cualquier otro reactivo. Esta descomposición se produce a través de una serie compleja de reacciones químicas y de procesos de transferencia de materia y calor.
A partir de residuos agrícolas y ganaderos se puede mediante pirolisis obtener biocarburante y un residuo utilizable en alimentación animal, desprendiéndose hidrógeno. El proceso consiste básicamente en calentar el residuo agrario a 450-500 grados en ausencia de oxígeno. En el caso de residuos vegetales, la celulosa piroliza y se transforma en bio-oil, un aceite viscoso similar al aceite de motor. También se puede obtener un carbón sólido que se puede usar como enmienda de materia orgánica.
Aunque la tecnología de pirolisis de residuos agrarios es prometedora, aun debe salvar muchos obstáculos, sobre todo el que el bio-oil que produce es reactivo e inestable y que debe ser modificado para poder ser utilizado como carburante.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.