Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Conferencia Sectorial: Acordado el reparto de 17,9 millones de euros para programas ganaderos y mejora de la calidad de la leche

           

Conferencia Sectorial: Acordado el reparto de 17,9 millones de euros para programas ganaderos y mejora de la calidad de la leche

16/06/2004

15.jun.’04.- La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, reunida hoy en la sede del MAPA bajo la presidencia de la ministra Elena Espinosa, ha acordado los criterios de reparto y la distribución de 17.984.880 euros entre las Comunidades Autónomas para el cumplimiento de programas ganaderos y de mejora de calidad de la leche.

De este total se han destinado 1.243.026 euros a programas de productos ganaderos de calidad, para ayudar a aquellos operadores que apliquen programas de carne de vacuno de calidad, lo que permitirá garantizar el seguimiento de los animales y sus productos en todas las fases de producción, sacrificio, despiezado, comercialización y venta al consumidor final, y en particular el cumplimiento de las exigencias relativas al etiquetado obligatorio de la carne y a la trazabilidad.

Para los programas de ordenación y control de las condiciones productivas de las explotaciones se han destinado 740.385 euros, con los que se contribuirá a la financiación de los componentes del sistema de identificación y registro de los bovinos que, conforme la normativa vigente, se deberán identificar con dos marcas auriculares y un documento de identificación.

De los fondos hoy repartidos, corresponden 973.620 euros al fomento de razas autóctonas españolas de protección especial en peligro de extinción, para lo que se ha tomado en cuenta el número de Asociaciones de criadores oficialmente reconocidas por las Comunidades Autónomas, habiéndose establecido el criterio de que en caso de que una misma raza tenga Asociación reconocida en mas de una Comunidad Autónoma, la subvención se asigne a la de mayor censo de reproductoras.

Para la prima nacional complementaria a la vaca nodriza, se han destinado 1.447.152 euros, habiéndose utilizado como clave para el reparto el número de derechos de prima comunicado por las Comunidades Autónomas y la base de datos SIDEGAN. Dado que en la primera Conferencia Sectorial de 2004, celebrada el 29 de marzo, se territorializó el 50 por ciento de los fondos que le correspondían a cada CC.AA , se ha distribuido ahora el 50 por ciento que había quedado pendiente, hechos ya los ajustes correspondientes, en función de los remanentes que quedaban en las CC.AA. con las cantidades que se transfirieron el pasado año 2003.

La Sectorial ha destinado igualmente 167.503 euros para ganadería extensiva, cantidad con la que se establecerán ayudas para la adquisición de animales de reposición de determinadas razas bovinas, ovinas y caprinas autóctonas españolas.

En esta distribución de fondos, se han destinado 7.000.000 euros al fomento del Asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera, con un criterio de distribución basado en el importe justificado en el año anterior por las Comunidades Autónomas, las explotaciones integradas en las ADS, el número de Unidades Ganaderas Mayores (UGM) integradas en la ADS y el grado de integración de las explotaciones en las Asociaciones de Defensa Sanitaria

Programas de mejora de calidad de la leche

Del total de los fondos cuya distribución ha quedado determinada en el seno de la Conferencia Sectorial, se dedicarán 6.413.194 euros a los programas de mejora de calidad de la leche, destinándose una parte a la financiación de acciones de asesoramiento para la mejora de la calidad de la leche producida y recogida en las explotaciones, y el resto a la puesta en marcha del sistema de identificación y registro de los agentes y contenedores que intervienen en el sector lácteo.

En esta Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural se ha presentado también un proyecto para la implantación de un sistema de trazabilidad en el sector hortofrutícola, proyecto que ha suscitado el interés de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, por las ventajas que ofrece con vistas a la comercialización de los productos. El sistema incluiría medidas de apoyo a las organizaciones o agrupaciones de productores para implantar un sistema de trazabilidad integral o mejorar el ya existente.

Ante la aceptación con que ha sido acogido este proyecto, se ha previsto convocar reuniones técnicas para elaborar un borrador de trabajo en el que se recogerán las condiciones y medidas previstas para la puesta en marcha de este sistema, en las que participarán las Comunidades Autónomas, contando también con la colaboración de las organizaciones agrarias afectadas.

Otro de los puntos del orden del día ha sido la designación de tres representantes de las Comunidades Autónomas para formar parte de la Comisión Nacional de Biovigilancia, creada el pasado mes de diciembre. Por decisión unánime, se ha decidido que los nuevos vocales de esta Comisión representen a las Comunidades Autónomas que mayor superficie dedican al cultivo de variedades transgénicas de maíz como son Aragón, Castilla- La Mancha y Cataluña.

Dado el interés manifestado por Castilla y León de participar en esta Comisión, se ha acordado igualmente proponer que un representante de esta Comunidad Autónoma sea convocado como invitado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo