Según un estudio de la Universidad de Ohio que acaba de publicar la revista Science, el montante de carbono que puede ser fijado en los suelos agrarios puede tener una gran influencia en cuanto a mantener la fertilidad y combatir el efecto de invernadero.
La mecanización de la agricultura que comenzó hace relativamente pocos años, ha liberado más de 78.000 millones de Tm de carbono que antes estaban en los suelos del planeta, empobreciéndolos en materia orgánica y degradando su estructura, fertilidad y capacidad de retener el agua y los nutrientes.
El potencial de secuestro de carbón en los suelos del mundo es de mil millones de Tm por año, igual a toda la energía renovable producida en el mundo en 2001 y habría capacidad de fijar carbono durante 50 años antes de llegar al límite de capacidad.
Para los autores, la mejor forma de atrapar este carbono es la práctica del laboreo de conservación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.