Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas aumentó un 10% en el primer trimestre de 2004

           

FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas aumentó un 10% en el primer trimestre de 2004

14/06/2004

La exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2004 aumentó un 10% en volumen y un 8,5% en valor, con relación al mismo periodo de 2003, totalizando 3 millones de toneladas y 2.385 millones de euros, lo que se ha debido, en gran parte, al aumento del consumo en los países del Este, según FEPEX.

Por grupos, la exportación de hortalizas registró un aumento interanual del 9% en volumen, totalizando 1,4 millones de toneladas y del 8% en valor, elevándose a 1.277 millones de euros. Los envíos al exterior de tomate se situaron en 353 millones de euros (+13%), los de pimiento en 252 millones de euros (+27%), y los de pepino en 124 millones de euros (+12%). Las exportaciones de lechuga registraron un aumento del volumen del 24%, y un ligero descenso del valor del 2%, totalizando 180 millones de euros.

La exportación de frutas ascendió a 1,5 millones de toneladas (+11%) y 1.107 millones de euros (+9%). El comportamiento más dinámico ha correspondido a la manzana con unas exportaciones por valor de 11 millones de euros (+95%), la pera con 14 millones de euros (+32%), la uva con 8,4 millones de euros (+28%), el aguacate con 22 millones de euros (+15%) y la fresa con 128 millones de euros (+19%).

Las importaciones españolas en el primer trimestre de 2004 se incrementaron un 22% en volumen y un 30% en valor, elevándose a 542.755 toneladas y 287 millones de euros. La patata y la manzana son las frutas y hortalizas más importadas por España. Las compras de patata representan el 80% del total de hortalizas compradas al exterior por España y la manzana el 30% del total de frutas importadas. Francia es el principal proveedor de ambos productos.

Las principales comunidades autónomas productoras y exportadoras de frutas y hortalizas son la Comunidad Valencia, Andalucía, Murcia, con el 89% del valor exportado, y les siguen Canarias y Cataluña. La exportación de la Comunidad Valenciana ascendió a 885 millones de euros (+ 7%), la de Andalucía se elevó a 865 millones de euros (+11%) y la de Murcia a 394 millones de euros (+5%). A gran distancia les siguen Canarias con 96 millones de euros (+20%) y Cataluña 70 millones de euros (+1%).

Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos siguen siendo los principales destinos de las frutas y hortalizas españolas. Las exportaciones a Alemania se situaron en 567 millones de euros (+2,5%), y la de los Países Bajos en 281 millones de euros (+18%). Estos fuertes incrementos, sobre todo de Países Bajos, se deben a una importante reexportación de frutas y hortalizas españolas a los países del Este, los cuales han empezado a incrementar su consumo, según FEPEX. Fuera de la UE, las exportaciones crecieron en un 6% y se situaron en 250 millones de euros.

La UE sigue siendo el principal receptor de las exportaciones españolas. No obstante, según el director de FEPEX, José María Pozancos, es un mercado cada vez más saturado por el incremento de las importaciones de países terceros, por lo que la permanencia española dependerá, en gran parte, de los apoyos a las políticas ya iniciadas por el sector, como la investigación y la mejora de la calidad. Dependerá también de la apertura de nuevos mercados como EEUU y Japón, que en la actualidad siguen cerrados a las exportaciones españolas.

Madrid, 11 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo