Se ha detectado un segundo foco de gripe aviar en Texas. La explotación afectada se encuentra en el radio de 8 km de la explotación que se detectó hace dos semanas, en el condado de Hopkins.
Una vez que en Texas se había conseguido eliminar la gripe aviar altamente patógena, hace quince días apareció un nuevo caso, aunque esta vez de la forma de baja patogenicidad. El virus aislado es el H7N3.
No obstante, las autoridades niponas han optado por reducir las restricciones a la importación aplicadas sobre los productos avícolas procedentes de EEUU. Se permitirá la entrada de productos avícolas de todo EEUU salvo de Connecticut, Rhode Island, Delaware, New Jersey, Maryland y Texas. En febrero, con la aparición de los primeros casos de gripe aviar se suspendieron todas las importaciones avícolas de los EEUU
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.