Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La vida cotidiana, tanto a nivel urbano como agrario va por delante de leyes y políticos, pero tanto inmigrantes como contratadores sufren las consecuencias

           

La vida cotidiana, tanto a nivel urbano como agrario va por delante de leyes y políticos, pero tanto inmigrantes como contratadores sufren las consecuencias

09/06/2004

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores –ASAJA- de Ciudad Real se vuelve a hacer eco de la gran preocupación que existe entre el sector empresarial agrario de nuestra provincia con el tema de la inmigración y de la contratación irregular de trabajadores extranjeros.

Días pasados, esta Organización Agraria, solicitaba a la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y a la Dirección General del INEM un aumento del contingente de trabajadores extranjeros no comunitarios para el sector agrícola para la provincia de Ciudad Real. Hace pocas fechas también solicitaba al nuevo Subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real su colaboración en esta materia a fin de encontrar soluciones al problema.

Hoy, y después de los graves sucesos acaecidos en Barcelona, continuación de los que hace unos meses se produjeron en la Universidad de Sevilla, la Organización Agraria ASAJA, de Ciudad Real se felicita de que el Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real manifieste en la prensa que “hay que hacer cambios en materia de inmigración”, estamos a la espera de que convoque la reunión que le solicitamos para estudiar la problemática e intentar buscar, junto con sindicatos y otras fuerzas socio-económicas, soluciones que resuelvan “el problema de estos hombres y mujeres que vienen a trabajar. Tenemos que buscar soluciones para acoger e integrar e estas personas en nuestra sociedad. Su trabajo es necesario y, a veces, la ley les pone en una situación difícil”. Está claro que el Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Sr. Lacruz, conoce la problemática y parece que tiene voluntad política de encontrar soluciones.

ASAJA de Ciudad Real coincide con el Sr. Subdelegado en que lo que hay que cambiar son las leyes, que, al ir por detrás de la realidad social, ponen tanto a inmigrantes como a agricultores y otros empresarios, en “situaciones difíciles”, que muchas veces se solucionan con una sanción al agricultor que está dando trabajo a estos inmigrantes. La sociedad deberá plantearse que situación tendríamos en nuestros pueblos con todos los inmigrantes desocupados, vagabundeando, buscándose la vida de forma delictiva, generando inseguridad ciudadana y desorden.

Y el tema de la inmigración es importante en época de elecciones europeas. Ayer en Cuenca el Secretario General adjunto del PP y ex ministro del Interior, Angel Acebes recordaba que “uno de los principales problemas a los que se va a enfrentar Europa en los próximos años es la inmigración, con la que hay que ser generoso siempre que sea legal”, y aquí volvemos con el problema: “siempre que sea legal”, lo cierto es que la inmigración es real, es una realidad que no se puede ignorar, y la legalidad tiene que dar soluciones a la realidad, no al revés, no se puede pretender que la realidad se adapte a las leyes, y menos cuando la realidad desborda la capacidad de adaptación de las leyes y los legisladores.

Para los Sindicatos también es preocupante la inmigración. A finales de esta semana la UGT organiza unas Jornadas Europeas sobre inmigración en las que analizará la situación de la población inmigrante y su impacto social. UGT calcula que en la provincia de Ciudad Real “cerca de seis mil inmigrantes están censados, la mayoría de ellos procedentes de Colombia aunque poco a poco está aumentando el número de personas que proviene de países del este de Europa. Los inmigrantes suelen realizar los trabajos que el resto de españoles no quieren ocupar, como tareas en el campo, para los hombres, y tareas domésticas para las mujeres”.

Lo que ningún estudio señala es cuantos de estos inmigrantes carecen de papeles. Lo primero que hacen es darse de alta en el censo para conseguir la tarjeta sanitaria, pero pasan meses y años a la espera de poder regularizar su situación. Hasta aquí se han sucedido varias regularizaciones importantes, pero desde que el PP y PSOE pactaron la última ley de Extranjería (y van tres leyes en cuatro años) parece que se han acabado las regularizaciones, para evitar el “efecto llamada”, según dicen los políticos.

Incluso para el nuevo Obispo de la diócesis, Antonio Algora Hernando, la inmigración es una realidad preocupante, pero confía en que el pueblo, como manifestó en su reciente visita a Tomelloso, sepa integrar a los inmigrantes en la sociedad.

Y esto es lo que está sucediendo: la inmigración existe porque hay trabajadores dispuestos a trabajar pero que viven en zonas donde no existe trabajo, y porque existen zonas con posibilidades de ofrecer trabajo y que carecen de mano de obra para desarrollarlo. Cuando se conjugan las dos realidades se produce la inmigración, y se seguirá produciendo mientras estas realidades sean tales, mientras no cambie alguna de las dos situaciones. No es cierto lo del “efecto llamada”, no por dar mas flexibilidad a la regularización de la mano de obra se van a incrementar los flujos migratorios. Estos aumentan si hay oportunidades de trabajo y disminuyen cuando estas cesan, o cuando cesa la presión por intentar salir de la pobreza de los países que no pueden ofrecer trabajo a sus habitantes.

Para la Organización Agraria ASAJA es evidente que nuestra agricultura y ganadería necesitan de esa mano de obra inmigrante, y así lo viene poniendo de manifiesto en las diferentes reuniones mantenidas con la Administración, sin embargo se está produciendo una falta de respuesta por parte de las distintas Administraciones ante la realidad de que existen inmigrantes, que de hecho están viviendo en nuestros pueblos, que reciben asistencia sanitaria y educacional gratuita, que tienen pisos alquilados, que compran en los comercios, tratan de integrarse y contribuyen, en suma al crecimiento económico de nuestro país, que además vienen trabajando habitualmente en labores agrícolas y ganaderas, y que quisieran poder hacerlo en condiciones de legalidad, como también lo quieren así los empresarios agrícolas, tanto en ésta como en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, pero sin embargo, el procedimiento y forma para su contratación, impuesto y regulado por el Gobierno y estrictamente aplicado en la provincia, estimamos desde esta Organización Agraria que no es el adecuado, y además, dadas las necesidades del sector, es totalmente inoperante.

De igual modo, los empresarios agrícolas consideran que el sistema de contratación innominado para trabajos estables y cuya incorporación a los puestos de trabajo no va a ser inminente, no es el adecuado para dar respuesta a las verdaderas necesidades del sector agrario y empresarial.

Desde ASAJA de Ciudad Real tampoco pretendemos una regularización masiva de todos los inmigrantes que se encuentran irregularmente en el territorio nacional, somos conscientes de que España es la frontera sur de Europa, y, de igual modo que es práctica habitual entre los inmigrantes usar al sector agrario como trampolín para conseguir las legalizaciones, y posteriormente, una vez legalizados, parte de este contingente se marcha a otros sectores, con el consiguiente perjuicio para el empresario agrícola, también se utiliza España como trampolín: se intenta conseguir los papeles en España, para pasar a otros países de la UE.

Desde ASAJA de Ciudad Real abogamos por una regularización temporal, vinculada a la existencia de una relación laboral contractual, y que desapareciera al desaparecer este contrato laboral, o en el tiempo mínimo que se considere suficiente para encontrar otro trabajo.

Por este motivo, ASAJA lamenta que la falta de reglamentación adecuada a las necesidades del sector esté creando situaciones de ilegalidad manifiesta que los empresarios no desean, y solicita las actuaciones correspondientes por parte de las autoridades para flexibilizar las normas de legalización, acomodándolas a la realidad de la situación.

Mientras para los inmigrantes irregulares y sus familiares están garantizados por ley aspectos tales como la sanidad y la educación, cosa que aplaudimos, nos encontramos con la paradoja de que estos mismos inmigrantes están imposibilitados legalmente para realizar cualquier tipo de trabajo.

El problema se acrecienta cuando se producen inspecciones de trabajo, ya que los únicos perjudicados y sancionados son los empresarios agrícolas, a pesar de que son los mas interesados en contratar a estas personas en condiciones de absoluta legalidad.

Son ya muchos los años que esta Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real viene luchando por mejorar la contratación de mano de obra inmigrante en el sector agrario de nuestra provincia, ya que, tanto la normativa vigente como las peculiaridades propias del trabajo agrario, (temporalidad, discontinuidad, necesidades creciente de mano de obra con un cierto nivel de especialidad, etc.), hacen muy difícil, cuando no imposible, el poder satisfacer las necesidades puntuales de mano de obra, y mucho menos preverlas con tres o cuatro meses de antelación, cuando, en la mayoría de los cultivos, es imposible hacer una previsión medianamente certera.

Por todo ello, ASAJA de Ciudad Real vuelve a insistir ante las Administraciones Públicas para resolver este problema latente en la sociedad de nuestros pueblos y la convocatoria urgente de una reunión con la Administración, Sindicatos, Organizaciones Empresariales, y demás agentes socioeconómicos, a fin de poder solucionar los problemas generados por el fenómeno de la inmigración, en especial los referentes a la contratación de mano de obra inmigrante, sobre todo de los extranjeros irregularmente asentados en nuestro país.

Jesús de Juan Espinar.
Vocal del Comité Ejecutivo de ASAJA Ciudad Real

Ciudad Real, 8 de junio de 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo