7 de junio de 2004. El pasado viernes ASAJA SALAMANCA presentó una serie de alegaciones al proyecto por el que se creará la base de datos de las explotaciones ganaderas de Castilla y León.
El BOE del 13 de abril de 2004 en el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, establecía y regulaba el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) con el objeto de desarrollar la ley de Sanidad animal y aprovechar la experiencia de los sistemas de identificación y registro bovino (SIMOGAN) y porcino (SIMOPORC). Este RD contemplaba un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la orden correspondiente en cada Comunidad Autónoma.
El Real Decreto obliga a registrar todas las explotaciones del territorio nacional a fin de posibilitar actuaciones de carácter sanitario y constituir una base informativa sobre la trazabilidad de las producciones ganaderas que persigue el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria.
De esta manera, todos los propietarios que tengan, críen, manejen o expongan al público animales pertenecientes a las especies: bovina, porcina, ovina, caprina, équidos, aves de corral, cunicultura, apicultura, especies peleteras, de caza mayor o piscifactoría están obligados a inscribirse en el REGA y actualizar sus datos anualmente. Quedan exentos de esta norma los animales domésticos, de compañía y fauna silvestre.
CONTENIDO
SITUACIÓN ACTUAL
Antes de que se cumpliese el plazo habilitado para la presentación de alegaciones al proyecto, el pasado viernes 4 de junio, que regulará esta orden en Castilla y León, el presidente de ASAJA SALAMANCA, Vicente de la Peña, convocó con carácter de urgencia a los portavoces de las siete sectoriales ganaderas (vacuno de carne, vacuno de leche, ovino-caprino, porcino blanco, porcino ibérico, apicultura y ganaderías alternativas) de la organización para informarles sobre el futuro Registro de Explotaciones Ganaderas y conocer al mismo tiempo sus alegaciones personales al respecto ya que tan sólo se nos ha dado un margen de tres días para estudiar con detenimiento una base de datos que pretende regularizar todos los animales del territorio nacional.
La primera incongruencia que presenta el REGA es su plazo de inscripción previsto hasta el 30 de este mes, cuando ni siquiera ha entrado en vigor la orden. Cabe señalar que el Real Decreto que precede a esta norma hablaba del mes de octubre.
En segundo lugar, los principales afectados, que son los propios ganaderos, no entienden la finalidad del REGA cuando ya existen sistemas específicos que llevan un control diario y exhaustivo de cada animal en las explotaciones: SIMOGAN en bovino, SIMOPORC en porcino, la base de datos “Letra Q” que regula la identificación de todos y cada uno de los agentes que intervienen en el sector lácteo desde el mes de abril o el futuro sistema que identificará a los animales de la especie ovina y caprina de manera individual y electrónica a partir de enero de 2008 aunque ya a partir del 9 de julio de 2005 éstos deberán contar con sistemas transitorios (marcas auriculares, tatuajes o chips) de registro.
Mantener simultáneamente un REGA anual y, por otra parte, un registro particular y cotidiano de cada especie lo único que aporta es una redundancia de datos y un incremento innecesario de la burocracia.
En tercer lugar, resulta de todo punto ridículo obligar a los titulares de las explotaciones a entregar croquis de todas y cada una de sus instalaciones cuando éstas ya se contemplan en los proyectos de legalización correspondientes y en la PAC también están perfectamente definidas y delimitadas todas y cada una de las fincas con sus números de polígonos, parcelas, superficies y usos catastrales.
REIVINDICACIONES
A la vista de que la entrada en vigor del REGA en Castilla y León se presenta de forma inminente, ASAJA SALAMANCA ha pedido la ampliación, lógica, del plazo de inscripción en dicho registro hasta el mes de octubre.
ASAJA SALAMANCA también alega la exención de actualizar los datos de las especies bovina, porcina, ovina-caprina y de la apicultura anualmente ya que cuentan con sus propios registros diarios. En todo caso, esta OPA considera que debería ser la propia Junta quien hiciese llegar los datos de los que disponen de cada explotación para que los titulares realicen las rectificaciones y actualizaciones oportunas.
ASAJA SALAMANCA exige que se elimine el anexo III de la orden que hace referencia a la cumplimentación de croquis de todas las instalaciones de la explotación. Esta OPA propone que sean los propios técnicos y veterinarios quienes tomen nota de las mismas en sus visitas durante las campañas de saneamiento.
ASAJA SALAMANCA insta a la Administración regional a que reflexione sobre la finalidad del REGA en determinadas especies que ya están controladas (vacuno, ovino, caprino, porcino, abejas) por otros medios. Sí sería oportuno este registro para los que nunca han tenido una identificación hasta ahora: especies cinegéticas, peleteras, piscifactorías, etc.
ASAJA SALAMANCA exige que la orden que regula la base de datos del REGA se adapte rigurosamente al Real Decreto 479/2004 de 26 de marzo para no invitar a la confusión y a las contradicciones que actualmente contemplan una y otra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.