• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA: El aplazamiento de la reforma de la OCM del azúcar da un respiro a los remolacheros

           

ASAJA: El aplazamiento de la reforma de la OCM del azúcar da un respiro a los remolacheros

07/06/2004

4 de junio de 2004. ASAJA de Castilla y León ha recibido favorablemente la noticia de que se pospondrá la reforma de la actual regulación comunitaria del azúcar hasta inicios de 2005, aunque hay que advertir que este aplazamiento no implica ningún cambio en la postura que mantiene la Comisión Europea, decidida a promover una reforma drástica y claramente perjudicial para el sector.

Según un informe técnico del Consejo de Ministros de la UE, conocido estos días, la Comisión Europea no reformará la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar antes del 2005. De esta manera será la nueva Comisión quien se encargue de la reforma, propuesta inicialmente para 2004 por el actual comisario de Agricultura, Franz Fischler.

Lo primero que quiere destacar ASAJA es su apoyo a la actual OCM del azúcar, ya que aporta estabilidad tanto a los remolacheros como a todo un entramado social y económico dependiente directa e indirectamente de este sector agrícola que tanta importancia tiene en nuestra comunidad autónoma. No existen, para la OPA, razones que invite a modificar la actual legislación, y mucho menos antes de finalizar su vigencia en el 2006.

En segundo lugar, la organización agraria quiere destacar que este aplazamiento no supone cambio alguno en las propuestas de reforma presentadas en septiembre de 2003, ni en la decisión de reforma. No obstante, está claro que un aplazamiento de la fecha propuesta supondrá que temas tan trascendentes para el sector como el resultado del Panel de Brasil, Australia y Tailandia, las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio o las existentes entre la UE y Mercosur se conozcan, lo que propiciará que la reforma se plantee en los términos necesarios para cumplir con acuerdos internacionales ya alcanzados.

Un año después de la reforma de la PAC, en el que la UE ha pasado de 15 a 25 socios y en el que se celebran elecciones no parece el momento más adecuado para sacar adelante una reforma agrícola propuesta por una comisión que cambiará en breve. Por otra parte, ASAJA confía en que este margen de tiempo sirva al recién incorporado equipo del Ministerio de Agricultura para conocer la realidad del sector en España y pueda ejercer una mejor defensa de los intereses de los remolacheros de nuestro país y, así, de los de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo