Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA considera desafortunadas e insolidarias las declaraciones de Solbes al justificar que no habrá rebaja fiscal para los carburantes

           

ASAJA considera desafortunadas e insolidarias las declaraciones de Solbes al justificar que no habrá rebaja fiscal para los carburantes

02/06/2004

Madrid, 1 de junio de 2004.- Los argumentos esgrimidos por el vicepresidente económico del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para rechazar una rebaja fiscal que compense la subida del precio del petróleo no son, en opinión de ASAJA, validos y sus recomendaciones para aminorar el impacto de la subida del crudo resultan desafortunadas y cuando menos insolidarias a la vista de las cuentas de la Hacienda Pública.

Según ha explicado el ministro Solbes cualquier modificación de tipo fiscal debe hacerse en el ámbito europeo. Sin embargo, habría que recordar al ministro que existen directivas comunitarias como la 2003/96 del Consejo de 27 de octubre de 2003 que no solo contempla la posibilidad de reducir el impuesto de uso agrícola, sino que además prevé que dicho impuesto especial pueda quedar exento.

Con respecto al IVA, existen también directivas comunitarias (77/92) que permiten a los estados miembros aplicar tipos reducidos de éste impuesto a las entregas de bienes y prestaciones de servicios, siempre que estén dentro del ámbito agrario. Además, en el terreno puramente nacional, se podría rebajar el tipo de IVA del 16 al 7%, modificando la normativa española reguladora de éste impuesto (Ley 50/98). Por todo ello, ASAJA considera que existe cobertura legal suficiente para adoptar una rebaja fiscal sin entrar en conflicto con el marco jurídico y fiscal de la Unión Europea.

Por otra parte, la “receta” que el ministro Solbes apunta para contrarrestar los efectos de la subida del precio del petróleo y que consiste en que “una política seria de restricción energética por parte de las empresas”, resulta, en lo que afecta al sector agrario, de todo punto inviable, máxime si tenemos en cuenta que en el momento actual está a punto de comenzar la campaña de recolección de cereales en todo el territorio nacional (cerca de 6 millones de hectáreas) y se están empezando a regar miles de hectáreas de cultivos de regadío, con el incremento de gasto de carburante que eso supone tanto para la maquinaria agrícola como para los motores de riego. Parece que el paso de Pedro Solbes por la alta política comunitaria le ha hecho olvidar sus conocimientos sobre la realidad del sector agrario.

ASAJA ha recibido con gran preocupación las declaraciones realizadas por el ministro y nos gustaría conocer si ésta es la línea de actuación que va a aplicar el Gobierno en este asunto, porque de ser así esta Organización se propone llevar a cabo cuantas acciones de presión sean necesarias para conseguir medidas efectivas que compensen las pérdidas económicas que ya está soportando el sector agrario y que a buen seguro se van a multiplicar en los próximos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo