La festuca (F.arundinacea) es una gramínea muy utilizada en EEUU en los pastos de invierno para ganado vacuno y equino. Esta planta puede infectarse por un hongo y cuando es ingerida por los animales puede provocarles una toxicosis. Cuando no está infectada, la festuca es un forraje de alto valor nutricional. El Departamento de Agronomía de la Universidad de Missouri ha estado estudiando como los animales pueden verse afectados
Los síntomas exteriores son llagas en las patas y que los animales pueden mudar sus pieles en verano, por lo que pueden tener un aspecto lanudo. Los más importantes son los síntomas que no se ven, ya que la toxicosis de la festuca puede producir estrechamiento de los vasos sanguíneos, una elevada temperatura corporal, aumento de la respiración, reducción del ritmo cardiaco, alteración del metabolismo de las grasas, reducción en la producción de leche, supresión del sistema inmune, menor ingestión de forrajes, reducción de la ganancia de peso, menor tasa de preñeces y dificultades en los partos.
Actualmente, no hay cura para esta toxicosis y los investigadores recomiendan a los ganaderos algunas estrategias de manejo, como son reemplazar total o parcialmente la festuca por otras gramíneas, de forma que se reduzca el posible riesgo de infección por el hongo, o bien, rotar el ganado de pastos con festuca a otros pastos no infectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.