Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo moderado de Vinos de Jerez reduce de forma significativa los niveles de colesterol

           

El consumo moderado de Vinos de Jerez reduce de forma significativa los niveles de colesterol

31/05/2004

Jerez, 27 de mayo de 2004. El consumo moderado de Vinos de Jerez y Manzanilla es beneficioso para la salud. Es la conclusión del estudio realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, que ha sido recientemente publicado por la prestigiosa revista especializada británica Journal of the Science of Food and Agriculture.

El estudio revela que la ingesta moderada de Vinos de Jerez y Manzanilla reduce de forma muy significativa los niveles de colesterol total en la sangre. En concreto, se han observado disminuciones del colesterol total de entre un 24 y un 30%. Este descenso se debe fundamentalmente al descenso del conocido como colesterol malo o de baja densidad (LDL), al tiempo que se observa un aumento proporcional en el nivel de colesterol bueno o de alta densidad (HDL).

La investigación, coordinada por los doctores Félix López Elorza y Juan Miguel Guerrero Montávez, supone el primer estudio científico publicado hasta la fecha que pone de manifiesto los potentes efectos saludables del consumo de Vinos de Jerez. El Consejo Regulador ha apoyado esta investigación cuyos resultados se extrapolan a la totalidad de los vinos amparados en las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar.

Los investigadores han utilizado ratas wistar (las más frecuentes en la experimentación), que se dividieron en varios grupos: uno de ellos tomó sólo agua; otro una disolución alcohólica al 15%; y el resto de cuatro grupos ingirieron cada uno los vinos Fino, Manzanilla, Amontillado y Oloroso, facilitados por el Consejo Regulador y representativos de los vinos del Marco de Jerez.

El tratamiento se prolongó durante ocho semanas, con cinco tomas de 300 microlitros por semana. Al término del mismo, se procedió a analizar la sangre y los órganos vitales de los animales, obteniéndose como resultado un considerable descenso de los niveles de colesterol total en todos los grupos que consumieron Vinos de Jerez, por contraposición al resto. Las ratas que habían bebido Jerez y Manzanilla tenían menos colesterol malo y habían desarrollado más colesterol de alta densidad o bueno que las demás.

El estudio considera que, dado que todos los tipos de Vinos utilizados en el experimento proceden de la misma uva, la denominada Palomino, “es probable que ciertos componentes presentes en esta uva son responsables de los cambios en los niveles de colesterol”. En este sentido, Félix Elorza considera que “el hecho de que vinos aparentemente tan diferentes tengan los mismos efectos biológicos” hace pensar que estas propiedades “son responsabilidad del conjunto de nutrientes de la tierra y la variedad de uva Palomino, que es la más generalizada en el Marco”.

La investigación concluye señalando que los Vinos de Jerez y la Manzanilla “deben incluirse en la lista de vinos con efectos fisiológicos saludables, siguiendo un consumo moderado”.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONSUMO MODERADO?

Por consumo moderado de Vinos de Jerez puede entenderse una proporción aproximada de 1 mililitro por kilogramo de peso del consumidor: por ejemplo, una persona de 70 kilogramos podría consumir diariamente 70 mililitros, el equivalente de algo más de una copa, para considerarse consumo moderado, según los coordinadores del estudio. Los responsables de la investigación hacen hincapié en el concepto de consumo moderado, ya que un consumo abusivo puede tener efectos contraproducentes en la salud, al igual que sucede con otro tipo de bebidas alcohólicas.

SABIDURÍA POPULAR Y CIENCIA

Es el primer estudio científico que pone de manifiesto las propiedades saludables del consumo de Jerez, lo que abre una nueva vía de investigación. Hasta ahora, existe una completa y valiosa documentación técnica sobre las características enológicas, la elaboración, la viticultura, etc… pero faltaba documentar sus bondades biológicas en la salud humana. Según el estudio, “dado que hasta ahora no se habían publicado estudios sobre las propiedades fisiológicas del Jerez, queda por realizar otros experimentos, especialmente aquellos relacionados con el estudio de sus más que probables poderes antioxidantes”.

Con esta investigación, se valida científicamente lo que venía siendo acervo de la sabiduría popular, especialmente en el entorno de producción del Jerez, e incluso tradición histórica. Los Vinos de Jerez se utilizaron como método de lucha contra la peste, como antiséptico y tratamiento medicinal en la Edad Media, y sin retroceder tanto tiempo, como el remedio casero para algunos males. Hay que destacar como curiosidad lo que en Jerez se conoce tradicionalmente como candié, españolización de candy egg: una copa de dulce (oloroso dulce por ejemplo) con una yema de huevo, como tratamiento del resfriado y los efectos de la gripe. A lo que hay que unir la tradición popular de que el consumo moderado de Jerez alarga la vida y la hace más saludable. Como reza en una bota firmada por Alexander Fleming en una bodega del Marco de Jerez, “Si la penicilina cura a los enfermos, el Jerez resucita a los muertos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo