El Ministerio de Agricultura de Brasil ha salido al paso de las sucesivas denuncias de organizaciones activistas y de diversos artículos aparecidos en prensa, que denuncian que gran parte del desarrollo agrario de Brasil se está haciendo a costa de la deforestación de la selva, donde se relaciona de forma particular el espectacular incremento de la producción de soja y de vacuno en los últimos años con la destrucción de la Selva Amazónica, la mayor reserva de biodiversidad de la Tierra.
Según el ministro Rodrigues existen fuertes indicios de que estas opiniones en asuntos que tienen un evidente impacto en la opinión pública, tienen como objetivo perjudicar la imagen y la competitividad de la agricultura brasileña y mantener trabas al comercio. Brasil señala en este sentido la intención de ciertos países de introducir en las negociaciones de la OMC barreras proteccionistas no arancelarias de tipo medioambiental o laboral.
Estas críticas confunden, tal vez deliberadamente, la región de la Amazonia (Amazonia legal) con la Amazonia Ecuatorial, que es donde esta la selva. La Amazonia legal incluye una superficie mucho mayor que la selva amazónica propiamente dicha. La mitad de El Cerrado, que no es selva amazónica y es donde se ha dado la mayor expansión del cultivo de soja y de pastizales, está en la Amazonia legal pero no en la Amazonia Ecuatorial.
Según datos del CONAB (Companhia Nacional de Abastecimento) en la Amazonia Ecuatorial solamente se siembran 645.000 Ha de cultivos que es el 0,13% de la superficie agrícola total de la Amazonia Legal de 500 millones de Ha. Concretamente en cuanto a la soja, en la última campaña se sembraron 34.500 Ha en la Amazonia Ecuatorial, el 0,16% del total de la soja en Brasil.
Al contrario de lo que se está divulgando, el crecimiento de la agricultura de Brasil se ha hecho más a base de aumentar rendimientos que de roturar más superficie. En los últimos 13 años la superficie agraria ha aumentado en un 24% y la producción en un 107%. Brasil dispone además de 20 millones de Ha de terrenos inexplorados que podrían ponerse en producción sin tocar un solo árbol de la selva amazónica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.