• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Tasa de hasta 0,4 euros por animal en Nueva Zelanda para controlar el PMWS

           

Tasa de hasta 0,4 euros por animal en Nueva Zelanda para controlar el PMWS

25/05/2004

La industria del porcino de Nueva Zelanda esta pidiendo a los ganaderos que colaboren con una aportación económica para evitar la propagación del síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS por sus siglas en ingles) en el país. Se baraja que se podría imponer una tasa de entre 0,19 a 0,4 €/kg de cerdo sacrificado (entre 32 a 67 ptas/kg) para poder financiar un programa de erradicación, según la información recogida por el New Zealand Herald. Esta tasa se cobraría durante un período de 7 a 10 años.

La enfermedad se confirmó por primera vez en el país en septiembre del año pasado, aunque se ha apuntado que ya se tenía constancia de la misma antes de esa fecha. Hasta el momento, todos los casos detectados se han localizado en la Isla del Norte. La industria busca un programa que evite que el sur pueda infectarse también.

El Ministerio de Agricultura neocelandés no ve con buenos ojos esta iniciativa de la industria, por considerar que la enfermedad no puede eliminarse totalmente al carecer de un test que puedan confirmar que la afección se ha erradicado. Por su parte, la industria no se resigna a la solución de la administración, de esperar dos años para poder contar con una estrategia de actuación.

El PMWS no se transmite al hombre pero es considerado actualmente como una de las enfermedades de mayor impacto económico en el sector porcino. Fue inicialmente reconocida en Canadá en 1996, aunque con carácter retrospectivo fue diagnosticada por primera vez en 1985. En España se diagnosticó en 1997. Además de en estos dos países, se ha detectado en el Reino Unido, Francia, EEUU, Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia, Países Bajos, Japón Corea, Portugal, Taiwán, Bélgica, Lituania Tailandia y ahora también, en Nueva Zelanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo