Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: El sol y las altas temperaturas de los últimos días han producido un impulso en el desarrollo de los cultivos

           

Navarra: El sol y las altas temperaturas de los últimos días han producido un impulso en el desarrollo de los cultivos

24/05/2004

El sol y las altas temperaturas registradas en la Comunidad foral en los últimos días han producido un impulso en el desarrollo vegetativo de los cultivos y ha propiciado la vuelta a la actividad del campo. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 14 y el 21 de mayo.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por la presencia de días soleados con algunas brumas matinales, ausencia de lluvias, salvo tormentas puntuales, temperaturas diurnas rondando los 30ºC y nocturnas más acordes con la época, así como predominio de vientos flojos de componente norte.

Con estas condiciones ambientales el retraso acumulado en los cultivos cerealistas, sobre todo en el trigo, se ha visto compensado durante esta semana. También han registrado especial desarrollo y evolución las parcelas de leguminosas como guisantes y habas, que se encuentran en fase de fructificación o formación de vainas.

Respecto al girasol, se intensifican las siembras durante estos días en zonas de la Cuenca de Pamplona y Pirineos, mientras que en la zona de Lerga y Eslava no se ha comenzado a labrar debido a que se trata de tierras muy fuertes que todavía retienen humedad.

También se ha comenzado a preparar la siembra de patata en áreas de Salazar, Áezcoa y Erro, aunque se esté viendo ralentizada por la presencia de tormentas y la ausencia de buenos temperos.

Respecto a los cultivos forrajeros, en zonas de Baztán, Larraun, Arakil, Imotz, Ultzama, Anue y Odieta, se está realizando la siega y posterior recolección para ensilado de cultivos de crecimiento de invierno. Una vez retirada la buena cosecha de hierba, se está procediendo, en aquellas parcelas que se va a sembrar maíz forrajero, al aporte de purines, labrado e incluso ya la siembra de dicho maíz, cultivo que ya va retrasado respecto a campañas anteriores.

En cuanto a cultivos hortícolas y de regadío, el bueno tiempo de los últimos días ha posibilitado efectuar las faenas de siembras y plantaciones propias del mes. Así, se pueden comenzar ya las siembras de mayo de judía verde de industria en Ribera Alta, las de endivia y primeras parcelas de judía seca (negra de Tolosa) en Tierra Estella, y la de patata tardía para semilla seleccionada y de girasol. Asimismo, en esta comarca se van a poder terminar estos días las siembras de remolacha azucarera. En otros cultivos, cabe indicar que está comenzando la siembra de soja en la Ribera Alta con el fin de tratar de recuperar este interesante cultivo en Navarra, y está avanzando la plantación de tomate, que iba retrasada. Por último, cabe indicar que se están efectuando las plantaciones de pimiento en las diferentes comarcas, y de calabacín y berenjena para destino industrial en La Ribera.

Pamplona, 21 de mayo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo