En el Reino unido se ha llevado a cabo un trabajo para ver como se puede compaginar una producción agraria competitiva con el aumento de la biodiversidad. Según los resultados de este estudio que ha durado tres años, conocido como Proyecto Buzz, se puede incrementar la biodiversidad de forma significativa dejando una parte de las tierras de la explotación, la menos productiva, para la vida silvestre. En la experiencia se ha doblado la población de abejas en dos años, aumentándose el número de mariposas en un 240%.
El estudio sugiere que si cada gran explotación deja un margen de 6 metros para la vida silvestre en cada 20 Ha, la población de insectos se incrementaría de forma significativa en dos años.
En la idea de este proyecto se basa en parte la principal medida de la condicionalidad de las ayudas agrarias en Reino Unido que consiste en dejar bandas en los márgenes de las parcelas, una medida que hasta ahora era objeto de ayudas agroambientales adicionales.
En Francia también parece que se maneja la idea de una condicionalidad asociada a dejar bandas de hierba en los márgenes para aumentar la vegetación silvestre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.