La transformación genética podría tener una interesante aplicación en plantas trampa, que son aquellas distintas de la planta cultivada que los insectos prefieren en alguna fase de su desarrollo.
Incorporando genes pesticidas tipo Bt en plantas trampa y sembrándolas adyacentemente a las plantas agrícolas se podría reducir considerablemente el consumo de pesticidas, y además se evitaría el eventual problema comercial de tener que declarar la característica OMG del producto, ya que el cultivo en sí no lo sería, sino solo la planta trampa utilizada, que no es el producto que se vende.
Este concepto ha sido demostrado por los laboratorios Dry Creek de Hughson, (California) con el gusano de los frutales (Cydia pomonella), en plantaciones de nogal utilizando como trampa manzanos transformados genéticamente tipo Bt.
La hembra de C.Pomonella, que ataca tanto al nogal como al manzano, siempre prefiere poner sus huevos en el manzano. Plantando manzanos Bt como trampa en plantaciones de nogal, las hembras van a poner sus huevos a estos manzanos donde las larvas mueren al comer las hojas. Una plantación de 36 Ha de nogal se ha gestionado de esta forma desde 1997 controlándose completamente el gusano sin tener que hacer ninguna aplicación de pesticida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.