Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / APAG: Los ganaderos extremeños sufren una espectacular subida de precios de los cereales

           

APAG: Los ganaderos extremeños sufren una espectacular subida de precios de los cereales

13/05/2004

12/05/04. En las últimas semanas se han registrado nuevas subidas en los precios de los cereales, siendo la subida más acusada la del maíz, ya que no hay perspectivas de que vaya a entrar mucha mercancía del exterior y que unido a que la nueva cosecha, en este caso, está lejana la situación se complica por momentos.

Por ejemplo, en la provincia de León, donde se suele registrar el precio más bajo para el maíz, se hacen operaciones a 177,30 euros/Tm, mientras que en Badajoz está ya 180,30 euros/Tm. (en el año 2003 por estas fechas se rondaban las 152,70 euros/Tm)

La subida del maíz ha repercutido en el mercado del trigo, que en los últimos días se han registrado un volumen significativo de operaciones. Las cotizaciones rondan los 171,30 y los 177,30 euros/Tm dependiendo de las zonas (en el año 2003 por estas fechas se rondaban las 139,70 euros/Tm)

En el mercado de la cebada se han producido subidas en algunos puntos de la zona centro, las operaciones rondan los 165,30 euros/Tm, si bien sigue entrando cebada francesa y de otros orígenes extracomunitarios que una vez sumados los costes de transporte llega a las zonas consumidoras a un precio similar al nacional (en el año 2003 por estas fechas se rondaban las 137,00 euros/Tm).

Toda esta subida es provocada como consecuencia de la escasez de cereales de la pasada campaña, unido al aumento del precio de la soja, que desde el verano pasado se ha producido un incremento en el precio de casi 7 ptas/kg.

Esta situación se traslada a un aumento considerable de los costes de producción de los ganaderos donde la alimentación del ganado representa casi un 40 % del total de los costes, valor superior cuanto más intensivo sea el régimen de explotación de los animales.

Desde APAG-Extremadura pedimos que las administraciones competentes palien en lo posible esta crisis de la ganadería provocada por la espectacular subida de precios de los cereales.
Solicitamos se libere grano procedente de intervención así como que se habiliten medidas fiscales para no gravar más la economía de los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo