Según el diario portugués Correio da Manha, el cultivo del olivar en países fuera no tradicionales, fuera del área mediterránea, aunque aún es pequeño, en términos relativos está en fuerte expansión, hasta el punto de que ya se comienza a hablar de aceite “del Nuevo Mundo” por analogía con la expresión que designa a los vinos de estos países que han arrebatado a la Unión Europea una parte significativa de sus mercados exteriores..
Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica; los mismos países de los vinos “del Nuevo mundo” son también los emergentes en el aceite de oliva. Se trata de países con un consumo interno en alza y en general con menores costes de producción. Brasil por su parte ha comenzado ensayos de viabilidad económica de plantaciones de olivar para aceite y aceituna de mesa en el estado de Santa Caterina
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.