Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / UPA denuncia la situación crítica que están atravesando los ganaderos españoles por el espectacular aumento de los precios de los piensos

           

UPA denuncia la situación crítica que están atravesando los ganaderos españoles por el espectacular aumento de los precios de los piensos

11/05/2004

7.Mayo.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) insiste una vez más en la insostenible situación que están atravesando los ganaderos españoles como consecuencia del espectacular incremento de costes de producción consecuencia del elevadísimo precio de los piensos empleados en la alimentación del ganado.

La escasez de cereales de la pasada campaña ha tenido como consecuencia un incremento más que significativo de las cotizaciones de los cereales, que unido al aumento de precio de la soja, ha producido desde agosto del pasado año incrementos superiores a las 6 de las antiguas pesetas por cada kilo de pienso.

Eso significa un aumento importante de los costes de producción de modo que las cuentas no les salen a los productores, ya que en muchos sectores, el nivel de precios no permite compensar los costes que les cuesta producir en su explotación.

UPA ya insistió en su día al Ministerio de Agricultura para que presionara en Bruselas con el fin de lograr una liberación adecuada de los cereales existentes en intervención. Estos fueron liberándose de manera lenta no resolviendo en absoluto el enorme problema generado.

Ante esta situación, todos los ganaderos, especialmente los de especies intensivas, donde el aporte de pienso es mayor, están atravesando una situación realmente crítica por haberse mantenido y agravado en el tiempo durante los últimos diez meses. Las pérdidas de la ganadería española desde agosto del año pasado hasta mayo de 2004 ascienden a más de 400 millones de euros de los cuales casi 200 millones de euros corresponden al porcino, 128 al vacuno (de leche y carne), 95 millones a las aves de carne y puesta y 2 millones al sector cunícola.

Estas pérdidas se refieren a muchas pequeñas y medianas explotaciones familiares, que están viendo seriamente afectada su viabilidad por el problema referido. Por ello, desde UPA solicitamos al Gobierno español la puesta en marcha de medidas económicas, sociales y sobre todo fiscales paliativas de la situación crítica generada: para los ganaderos acogidos a estimación objetiva, se solicita la reducción de módulos y para aquellos en estimación directa un incremento de los gastos de difícil justificación. El objetivo perseguido es vincular la presión fiscal a la protección social para proteger a las explotaciones de un poder adquisitivo menor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo