Cuando una tierra deja de ser cultivada o utilizada por el ganado, acaba siendo colonizada por las plantas, sin embargo es difícil que vuelva a ser el mismo bosque que pudiera ser antes de que la tierra fuera roturada, todo depende del uso que se haya dedicado al suelo en el pasado.
Dos institutos de investigación agraria de Francia: CEMAGREF e INRA, han estudiado el fenómeno de la colonización de tierras agrarias por la vegetación natural en la Cadena de Puys, observando grandes diferencias en la cobertura vegetal espontánea, dependiendo de si la tierra había sido antes un erial a pastos, un pastizal o un cultivo agrícola.
En general el medio más rico es la tierra de labor, seguido de los pastos y eriales. En los medios más pobres son los pinos y los abedules las especies que colonizan más rápidamente debido a su rusticidad. Por el contrario, en medios más ricos la competencia entre plantas silvestres es mucho más fuerte tanto entre especies herbáceas como arbustivas y arbóreas.
Se estima que la superficie forestal aumenta en Francia un 3% cada año debido al abandono de tierras agrícolas. Este fenómeno tiene su importancia en tanto que podría ser un elemento determinante del paisaje del futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.