Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG exige al ministerio de economía la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos

           

COAG exige al ministerio de economía la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos

10/05/2004

Madrid, 7 de mayo de 2004. Tras el inicio del periodo para que todos los contribuyentes comiencen a presentar sus declaraciones de la Renta del ejercicio 2003, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, denuncia que todavía no se hayan publicado los índices (módulos) definitivos de aplicación a las actividades agrícolas, datos sin los cuales los agricultores y ganaderos no pueden cursar sus correspondientes declaraciones.

Las adversidades climatológicas y otras circunstancias excepcionales justifican que el Ministerio de Hacienda deba modificar los criterios que sirven para determinar el rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas a los efectos de tributar por tales rendimientos. La organización agraria señala que el año 2003 fue especialmente duro en disintas Comunidades Autónomas por las fuertes riadas y granizadas que afectaron gravemente a los rendimientos de los agricultores. Por este motivo, COAG exige la publicación urgente de los módulos para que los agricultores y ganaderos conozcan las reducciones que se van a aplicar al ejercicio fiscal 2003.

La organización agraria presentó el día 15 de febrero de 2004 ante los Ministerios de Agricultura y Hacienda un exhaustivo informe sobre las zonas y cultivos que deberían recibir un tratamiento fiscal favorable en la declaración de la Renta por haber sufrido distintas circunstancias extraordinarias, cuantificables económicamente. Sin que desde entonces y hasta hoy el Ministerio de Hacienda se haya pronunciado sobre este particular. Por esta razón, COAG recuerda la falta de diligencia del Ministerio, que año tras año, publica la orden de reducción de módulos la víspera de finalizar el plazo para presentar la declaración de la Renta.

En los sectores agrícolas una de las circunstancias extraordinarias que más han afectado a la renta de los agricultores de forma generalizada durante el año pasado año ha sido la ola de calor sufrida a lo largo del verano de 2003, cuyos efectos se describen en el documento presentado a los Ministerios haciendo una estimación de las pérdidas económicas derivadas de esta situación. Se suman a éstas, la sufridas por el golpe de calor primaveral y por la sequía que persistía desde el mes de mayo.También habrá que tener en cuenta la pérdida a largo plazo en cultivos leñosos como consecuencia de daños sufridos por las plantas, aún no cuantificables, cuya recuperación o sustitución conllevaría elevados costes para el agricultor, pudiendo estar en peligro la continuidad de muchas explotaciones.

En los sectores ganaderos, el año 2003 ha sido particularmente negativo para los productores de ganado porcino desde el punto de vista de la rentabilidad de sus producciones. Esta situación se ha debido a la suma de una serie de factores que han provocado, por un lado la bajada de los precios percibidos por los ganaderos de nuestro Estado y, por otro, el aumento de los costes de producción.

El sector apícola también ha sufrido importantes pérdidas como consecuencia de la ola de calor que ha soportado el Estado español durante el verano 2003, mediante un incremento de la mortalidad acompañada de una relevante reducción de la producción. Además, de la ola de calor, deben tenerse en consideración las condiciones climáticas que han acompañado desde la primavera, caracterizadas por unas temperaturas elevadas y escasas precipitaciones, hechos que han incidido muy perjudicialmente sobre las floraciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo