El último número de la revista científica Nature publica una sección especial dedicada a la agricultura denominada biológica, orgánica o ecológica. La sección incluye varios artículos y un interesante apartado de preguntas y respuestas, además de un mapa sobre la adopción de la agricultura bio en el mundo.
Los artículos presentan algunos de los problemas actuales: la compatibilidad de la agricultura bio con el mínimo laboreo; los diferentes estándares en distintos países; las grandes dudas existentes sobre si estos alimentos son más o menos saludables o si su producción es más o menos respetuosa con el medio ambiente; y si es posible que la agricultura bio reemplace a la convencional.
Respecto a esta última cuestión, la respuesta está ligada al consumo de carne. En tanto en cuanto la población demande productos cárnicos abundantes y baratos es imposible que la agricultura bio pueda sustituir a la convencional, debido a sus menores rendimientos (estimados de media en un 20%) y a la necesidad de roturar más tierras para producir la misma cantidad de alimento. Como quiera que la mayor parte de la agricultura está dedicada a la alimentación animal, la forma de roturar menos tierras para compensar los menores rendimientos de la agricultura bio sería que la población fuera más vegetariana.
La tendencia actual a nivel mundial es sin embargo la contraria, el crecimiento económico de los países en desarrollo, que actualmente se está dando sobre todo en Asia, está incrementando enormemente la demanda de carne y de materias primas para su alimentación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.