El censo de ovino de la UE correspondiente al pasado mes de diciembre refleja un descenso de 1,6% en relación con el año anterior, llegando hasta las 86,3 millones de cabezas. Aunque en 1995 y 1997, la producción comunitaria de ovino registró aumentos anuales netos, desde 1998 la tendencia ha sido a la baja de forma continuada.
En los dos mayores productores de ovino de la UE, Reino Unido y España con 24,6 y 23 millones de cabeza, repectivamente, se ha producido una caída de los censos. En el reino Unido ésta ha sido de un 1,3%. En España el descenso ha sido de un 3,2%. Las reproductoras han disminuido, muy especialmente las de ovino de leche que se han reduico en un 13%. En los otros países productores, como Francia, Grecia e Italia, el balance del año 2003 ha sido también de desdcenso, slavo en Grecia.
Dentro de los 10 nuevos países miembros, el unico con cierta importancia en el ovino es Hungría con 1,3 millones de cabezas . Esta cifra es semejante a la que tien Holanda que en la UE-15 ocupa el noveno lugar en importancia por tamaño del censo ovino. En Hungría la evolución del censo en el último año ha sido al alza.
En rleación con las perspectivas de producción de cara a 2004 se esperan reducciones en España, Francia, Italia y el reino Unido. Estos descensos serán especialemtne importantes en España con -3,5% y en Francia con -2,5%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.