Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA reitera su apoyo al PHN en el Encuentro por el Agua celebrado en Murcia

           

ASAJA reitera su apoyo al PHN en el Encuentro por el Agua celebrado en Murcia

07/05/2004

ASAJA-Almería ha respondido a la convocatoria de reunión de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y ha asistido, junto con empresarios, regantes y responsables políticos de Almería, Murcia y Valencia al Encuentro por el Agua celebrado esta mañana en la capital murciana. En la cumbre, que pretende ser el inicio de la formación de un frente ciudadano en todo el arco mediterráneo en favor del trasvase del Ebro, la patronal agraria ha ratificado su apoyo al todavía vigente Plan Hidrológico Nacional, al que considera la única solución posible para hacer frente a la endémica escasez de agua de la provincia de Almería.

Ante la inminente paralización por decreto-ley de la transferencia hídrica, anunciada por el actual Gobierno central hace unas semanas, ASAJA también ha querido trasladar la preocupación que sienten numerosos agricultores del Levante ante una medida que consideran podría frenar gravemente el desarrollo económico y social de la provincia de Almería. Asimismo, la patronal agraria ha considerado insuficientes las alternativas propuestas recientemente por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, basadas prácticamente en la desalación, apuesta que por otra parte cree estaba ya suficientemente contemplada en el Plan Hidrológico.

De esta forma, desde ASAJA reiteramos nuestra firme convicción de que los 90 hectómetros cúbicos anuales que proponía el trasvase del Ebro garantizan un uso racional y solidario del agua excedentaria así como la plena satisfacción de las necesidades hídricas de la provincia. Por otra parte, advierte que el actual clima social de incertidumbre puede poner en riesgo algunos proyectos locales de inversión.

La patronal agraria insiste en la idea de que el agua no debería tener color político y sospecha que el anuncio de derogación del trasvase responde más a intereses de partido que a las demandas reales del campo del Levante. Así, manifiesta que, en todo caso, la prudencia y la cautela deberían haber llevado al Ejecutivo a la presentación de un plan alternativo más detallado y consensuado y no a la derogación “por decretazo” de un plan fruto de numerosos estudios y debates y que además contaba con la aprobación de la Unión Europea, que se había mostrado ya favorable a participar en su financiación.

ASAJA-Almería se hace eco, además, de la indignación de numerosos agricultores del Levante, de los cuales ha recibido varias sugerencias para la celebración en próximas fechas de una asamblea en la que se distribuya información sobre los efectos que conllevaría para los cultivos la exclusiva utilización de agua desalada, asi como para la adopción de una serie de medidas en apoyo del Plan Hidrológico. La patronal anuncia el futuro encuentro y su plena disposición al diálogo con cualquier organización o institución interesada en luchar por los intereses de los agricultores de la provincia de Almería, actualmente en la encrucijada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo