Toledo, 6 de mayo de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha apoyado la candidatura de Alejandro Cañas para ocupar la presidencia de la Unión de Cooperativas de Castilla-La Mancha (UCAMAN), que se elegirá en la Asamblea General Ordinaria que se celebra el próximo viernes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
ASAJA de Castilla-La Mancha ha explicado que su decisión de apoyar esta candidatura responde a la confianza que esta Organización Agraria ha depositado en Alejandro Cañas como persona capaz de llevar a cabo un programa de trabajo que redunde en beneficio de los productores socios de cooperativas y mejore la actual gestión de la Unión.
La Organización ha destacado el talante profesional y de diálogo de Alejandro Cañas desde que fue elegido presidente de UCAMAN en 1998, así como lo demuestra su actuación al frente de la Cooperativa “Santiago Apóstol”, de Tomelloso, dedicada a la comercialización del melón.
Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha confía en que esta reelección suponga un cambio en la trayectoria de UCAMAN, dejando al margen sus pretensiones de convertirse en la cuarta organización agraria de esta región.
La Organización Agraria ha advertido de que en los últimos años los órganos rectores de UCAMAN han asumido unas funciones en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos socios que no les corresponden, lo que ha repercutido negativamente en su verdadera razón de ser que es la de actuar como mecanismo eficaz que permita al agricultor y ganadero participar en mayor medida del valor añadido de sus productos y, por tanto, dar mayor transparencia y estabilidad a los mercados.
En este sentido, la Organización Agraria ha recordado que el 80 por ciento de la producción vitícola en Castilla-La Mancha está integrada en cooperativas pero, la comercialización del vino está en manos de la industria, en la que sólo media docena de operadores controlan el 90 por ciento de la comercialización.
Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha se ha mostrado contraria a que el máximo órgano de las cooperativas se alíe en tantas ocasiones con el sector industrial en vez de fortalecer las estructuras comerciales de las cooperativas con el fin de que sean capaces de competir en igualdad de condiciones con los industriales –en este caso del sector vitícola- que son lo que, finalmente, dominan el mercado, fijan de forma unilateral los precios tanto de la uva como del vino, los mostos y otros subproductos y deciden la forma de pago y cobro.
ASAJA de Castilla-La Mancha confía en que esta nueva andadura suponga una defensa profesional del sector cooperativo, al margen de otros intereses, ya sean políticos o de otra índole y ha instado al candidato a la presidencia a fortalecer la estructura propia de la unión territorial, animándole a concienciar a las cooperativas de su condición empresarial como así se recoge en la Ley 2/2002 de Cooperativas de Castilla-La Mancha.
ASAJA de Castilla-La Mancha, en su condición de organización agraria más representativa de la región y que aglutina a mayor número de presidentes de cooperativas de la región, ha expresado a Alejandro Cañas su total colaboración en aras de conseguir los objetivos planteados que se centran en mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios aumentando nuestra cuota de participación en el mercado mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.