Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El director general de Agricultura y Ganadería de Navarra inaugura la XXII Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Cultivos Hortícolas

           

El director general de Agricultura y Ganadería de Navarra inaugura la XXII Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Cultivos Hortícolas

04/05/2004

El director general de Agricultura y Ganadería inaugura hoy martes, día 4, la XXII Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Cultivos Hortícolas, organizada por el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, que se celebrará hasta el próximo día 7 en la Escuela de Peritos de Villava. El acto de apertura tendrá lugar a las 9 horas.

El Grupo de Trabajo de Cultivos Hortícolas inició su andadura en España a finales de la década de los 70. Es la segunda vez que se reúne en Pamplona; ya que la primera fue en 1989. Los componentes de este grupo son técnicos de todas las comunidades autónomas, que dedican su trabajo a la sanidad vegetal de los cultivos hortícolas.

Los objetivos de estas reuniones son, entre otros, exponer la problemática fitosanitaria anual de los cultivos hortícolas en cada una de las comunidades autónomas y exposición de los trabajos realizados por cada una en estos ámbitos; y presentación de trabajos con nuevas técnicas de control, prescindiendo del uso de fitofármacos, con el fin de solucionar los problemas de los fitoparásitos, con el menor impacto posible sobre los ecosistemas implicados.

Tras la apertura por parte del director general, la jornada de mañana martes, día 4, comenzará con la exposición de las incidencias fitosanitarias más importantes en los cultivos hortícolas por cada comunidad autónoma; exposición de las incidencias fitosanitarias; y comentario de las prácticas de sistemas agrícolas convencionales y bajo normas incluidas en producción integrada, relativas a insectos y ácaros. Por la tarde, se continuará con la exposición de trabajos realizados sobre estudios, ensayos y nuevas técnicas de control de ácaros, hongos y bacterias.

La sesión del miércoles, día 5, comenzará con la exposición de trabajos realizados sobre estudios, ensayos y nuevas técnicas de control de nematodos, virus y fisiopatías, en concreto, el plan de actuación técnica contra la virosis del tomate en la Región de Murcia, y un nuevo virus detectado en judías de Andalucía. El resto del día se dedicará a realizar visitas técnicas a la fábrica de conservas vegetales «Gutarra» de Villafranca, y a una finca experimental de Sartaguda.

La jornada del jueves, día 6, se iniciará con el estudio y discusión de nuevas técnicas de muestreos en cultivos hortícolas como alternativas a las incluidas en la actual norma técnica específica de la identificación de garantía nacional. Seguidamente, se analizarán las propuestas de reglamentos específicos de PI en nuevos cultivos hortícolas, tanto en sandía como en judías. Por la tarde se debatirán las propuestas de reglamentos específicos de PI en nuevos cultivos hortícolas, esta vez en berenjena y calabacín.

La última jornada del Grupo de Trabajo, correspondiente al viernes, 7 de mayo, comenzará con la presentación del estudio preliminar realizado por AEPLA sobre parámetros agronómicos de relevancia para el establecimiento de buenas prácticas agrícolas en cultivos hortícolas, y la exposición del registro de productos y material fitosanitario en cultivos minoritarios. La jornada finalizará con la exposición del informe, por comunidades autónomas, de la situación de la producción integrada y de los resultados del Plan Nacional de Residuos en relación con los cultivos hortícolas, así como la elección del coordinador y lugar de la próxima reunión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo