Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA tilda de manipulación descarada la argumentación de Narbona para derogar el trasvase del Ebro y critica su falta de clarificación al sector

           

AVA tilda de manipulación descarada la argumentación de Narbona para derogar el trasvase del Ebro y critica su falta de clarificación al sector

03/05/2004

Valencia, 30 de abril de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que la ministra de Medio Ambiente “ha manipulado descaradamente” las cifras sobre el agua sobrante del Ebro para justificar la derogación del trasvase hacia las cuencas del Sur. La organización agraria critica que Narbona no haya sido capaz de clarificar su propuesta al sector agrario, máximo afectado de dicha decisión unilateral.

AVA considera que Narbona “ningunea” a los agricultores valencianos al decidir derogar el trasvase, sin clarificar cómo traerá a la Comunidad Valenciana el agua en mayor cantidad, menor tiempo y más barata, tal y como recoge el programa electoral de su partido, “actitud que dista mucho del espíritu de diálogo con el que Rodríguez Zapatero anunció en su investidura que iba a gobernar”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria se queja de no poseer información fidedigna por parte del Ministerio de Medio Ambiente de cuáles van a ser finalmente las actuaciones en el territorio valenciano, y muestra sus dudas de la viabilidad de la nueva propuesta para el sector agrario, “porque las desaladoras son simples parches, sólo aceptables como acción puntual y complementaria, no exclusiva, que frenará el crecimiento y bienestar de la Comunidad Valenciana”.

“Es una irresponsabilidad pretender que todas nuestras demandas hídricas, presentes y futuras, se vayan a solucionar mediante desaladoras. Así sólo alargarán la agonía del sector agrario”, apuntó Aguado, quien tilda esta decisión “de acto irreflexivo, carente de justificación objetiva y que sólo se entiende como fruto de un compromiso político ante unas elecciones de las que no se esperaban el resultado final”.

No obstante, AVA seguirá reivindicando la llegada de agua del Ebro hacia las cuencas del Sur, así como la interconexión de todas las cuencas fluviales españolas. Además exige a la ministra de Medio Ambiente una clarificación de su propuesta con todos los agricultores de las cuencas afectadas por la derogación del trasvase.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo